El grupo IAG, matriz de Iberia y British Airways, ha anunciado este viernes que Vueling recibirá 50 aviones Boeing a partir de finales de 2026, lo que comporta que dejará de operar con Airbus, según recoge Europa Press.
La aerolínea ha explicado que esta asignación “refleja la confianza del grupo en los sólidos resultados de la compañía y apoyan su desarrollo a largo plazo”. La nueva flota, explica, será más eficiente y permitirá optimizar la base de costes para mejorar la competitividad de Vueling y generar nuevas oportunidades. La llegada de los nuevos aviones será paulatina, por lo que la flota de Vueling contará con aeronaves de los dos fabricantes al mismo tiempo.
“Nuestra estrategia como compañía es clara y la nueva flota será un vehículo para garantizar el desarrollo sostenible y rentable de la aerolínea avanzando en nuestra ambición: reforzar el liderazgo de Barcelona, el mercado doméstico y los corredores internacionales más estratégicos”, ha explicado la compañía.
Renovación de la flota
IAG ha recibido 13 nuevos aviones durante el primer semestre, incluyendo ocho aviones de la familia Airbus A320neo para British Airways y Aer Lingus que sustituirán aviones más antiguos.
Asimismo, ha recibido otros cuatro A321 XLR para Iberia y Aer Lingus, un modelo del que el grupo ya recibió tres a finales de 2024 y del que constata “una fuerte rentabilidad” al permitir cubrir rutas largas con un avión de fuselaje estrecho.
Además, British Airways recibió un Boeing 787-10 mientras continúa reconstruyendo su flota de largo radio tras la retirada de los 747 durante la pandemia. Por otro lado, en mayo anunció el pedido de 71 aviones para cubrir las necesidades de flota de largo radio a medio plazo que se entregarán etnre 2027 y 2033. Así, el Grupo realizó un pedido inicial de 18 aviones en marzo, incluidos 12 para British Airways (seis Airbus A350-1000 y seis Boeing 777-9) y seis para Iberia (seis Airbus A350-900).
También en mayo se encargaron 53 aviones adicionales: 32 Boeing 787-10 para British Airways y 21 A330-900neo que podrán ser operados por Aer Lingus, Iberia y Level. De estos 53 aviones, 35 sustituirán aviones existentes o, en el caso de Level, arrendamientos a corto plazo, y 18 se destinarán al crecimiento en los principales mercados de IAG.
Dispara su beneficio un 43,8%
El anuncio sobre su flota de aviones se produce el mismo día en el que IAG ha presentado sus resultados del primer semestre. Cerró junio con un beneficio de 1.301 millones de euros, un 43,8% por encima del alcanzado un año antes, según ha notificado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos de la compañía en este periodo alcanzaron los 15.906 millones de euros (+8%). Sus gastos totales fueron 14.028 millones, un 4,6% más. Por su parte, el beneficio operativo se elevó un 43,5%, hasta los 1.878 millones de euros, beneficiado por los ingresos, el combustible y los tipos de cambio.
Gallego también ha señalado, en una rueda de prensa, que el ‘holding’ aeronáutico IAG sigue analizando el proceso de privatización de TAP, ya aprobado por el Gobierno portugués, y considera que la aerolínea tiene “buen encaje” dentro del grupo. “Lo que pensamos es que TAP podría tener un buen encaje en IAG, donde todas las aerolíneas que se han incorporado se han desarrollado mucho más que por separado”, ha asegurado.