Von der Leyen plantea un alza en los presupuestos de la UE y los eleva a 2 billones de euros para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un incremento en el presupuesto de la UE y propone que se eleve hasta los 2 billones de euros para el periodo 2028-2034. Así lo ha adelantado su presidenta, Ursula con der Leyen, que ha incidido en la necesidad de «responder» a los crecientes «desafíos» con unas cuentas válidas para «la realidad de hoy y los retos del mañana». Para reforzar la «independiencia» de la Unión Europea, ha incidido, si bien los mismos incluyen una fuerte bajada en la financiación de la Política Agraria Común, la PAC, un asunto clave para el campo.

La ‘jefa’ del Ejecutivo europeo ha desgranado este miércoles las principales partidas del llamado Marco Financiero Plurianual, que para el próximo ciclo de siete años representa el 1,26 % de la renta nacional bruta del bloque. 

Esto supone una subida notable con respecto al 1’13% del plan 2021-2027 cuando el montante total alcanzó los 1’2 billones, a los que se sumarían los llamados Fondos Next Generation a raíz de la pandemia. 

La amenaza rusa tras su invasión de Ucrania y el compromiso de rearme y de independencia energética de los estados miembros sustentan el «necesario» alza en el borrador presentado por la política alemana.

No obstante, la propia Von der Leyen ha puntualizado que buena parte de este incremento se destinará al pago de la deuda provocada por el fondo de recuperación.

Lo que también ha avisado es que la cuestión presupuestaria va para largo. Desde hoy, que es «sólo el principio del consenso» se abre un largo y denso plazo de negociaciones a tres entre Comisión, Consejo y Parlamento Europeo que podría extenderse «un año y medio o dos», como ha apuntado en su intervención.

Las partidas clave y el por qué de la quita al campo

La gran mayoría de los fondos (865.000 millones) estarán gestionados dentro de un gran fondo que agrupará distintas políticas emblemáticas del bloque y que funcionará a través de planes nacionales y regionales que tendrán que elaborar los Estados miembros, ha añadido.

Este gran fondo, una vez vea la luz de forma oficial, aglutinará partidas como los fondos de Cohesión regional o las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), para las que se destinarán 302.000 millones de euros en el periodo 2028-2034, una caída severa con respecto a los 386.000 millones del anterior programa. El sector primario ha comenzado a movilizarse en lo que parece será el comienzo de protestas multitudinarias. 

Al respecto, la presidenta de la Comisión ha tratado de justificarse en que «lo que hemos salvaguardado son los pagos de las directivas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros». «Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible», ha añadido en la rueda de prensa.

Según ha apuntado Von der Leyen, lo que busca la Comisión es asegurar es que esta financiación sea «mucho más específica, esté mucho más centrada y que llegue más rápido y sea mucho más transparente». «La agricultura se beneficiará de ello», ha incidido, pese a la rebaja de esta partida.

En un adelanto de los principales ejes del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, Von der Leyen ha detallado que el 14% del gran fondo se destinará a objetivos sociales, con un partida específica de 218.000 millones para el impulso de las regiones más desfavorecidas en la UE.

El Fondo de Competitividad se irá hasta los 410.000 euros, un cajón de sastre que incluye como elementos principales el programa de investigación conocido como ‘Horizonte Europa‘, cuyo peso presupuestario prácticamente se duplica hasta rozar los 200.000 millones, y el área de Seguridad, Defensa y Espacio, que engloba 131.000 millones. 

A través del gran fondo se gestionará también la financiación de áreas como la Sanidad, la Transición Ecológica y la Descarbonización Industrial, la Biotecnología o el Liderazgo Digital

Del total de 2 billones de euros presentados por la UE, alrededor de 200.000 millones sustanciarán la acción exterior a través del programa ‘Europa Global’ y otros 49.000 millones harán lo propio con el programa educativo Erasmus+.