La nueva empresa pública de vivienda contará con una plataforma en la que los ciudadanos podrán consultar los alquileres asequibles disponibles, fotos de esos inmuebles y sus características y los requisitos para acceder a ellos. Será una aplicación similar a la de portales inmobiliarios del mercado libre, como Idealista o Fotocasa, con la diferencia de que, en este caso, los futuros inquilinos podrán registrar sus solicitudes a través de la web, realizar trámites, como la formalización de los contratos, y gestionar posibles incidencias.
El Consejo de Administración de Sepes, la entidad estatal del suelo sobre la que el Ministerio de Vivienda está levantando la nueva empresa pública, ha aprobado este lunes la licitación para el Sistema Integrado de Gestión, que combinará la parte interna de la organización y la externa, a través de este Portal Abierto a la Ciudadanía. El contrato completo, según fuentes del departamento que dirige Isabel Rodríguez, tiene un valor estimado de 2,3 millones de euros.
El objetivo del ministerio es “gestionar de manera eficiente, transparente y digitalizada el parque estatal de vivienda asequible”. Pero también contar con una herramienta que permita a los futuros inquilinos de esas viviendas en alquiler asequible, que no social, consultar y comparar la oferta disponible o, incluso, poder filtrar por requisitos de acceso, que aún están por definir, pero que podrían incluir topes de renta, por arriba y por abajo, o características de las unidades familiares para diferentes tipos de vivienda, por ejemplo.
En cualquier caso, los detalles de esa plataforma dependerán de las propuestas que hagan llegar las empresas una vez que estén publicados los pliegos y las condiciones de la licitación y que podrían mejorar la idea inicial planteada por el Ministerio.
En la parte técnica, este nuevo sistema incluirá un CRM, una herramienta de gestión entre los usuarios y la empresa, que “facilitará la coordinación de todos los procesos, así como la automatización de las interacciones con los diferentes actores involucrados en el ciclo de gestión de las viviendas adscritas al parque asequible”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció su intención de crear una empresa pública, con capacidad para promover y construir vivienda, el pasado mes de diciembre. En la práctica, el Ejecutivo está ya dando pasos en esa dirección, sobre la base de Sepes. En esa línea, se han licitado 1.600 viviendas en diferentes comunidades autónomas, sobre suelo y con financiación de esta entidad.
No obstante, la empresa pública todavía no cuenta con viviendas disponibles para poner en alquiler. Las primeras en incorporarse serán el primer paquete de 13.000 de los 40.000 inmuebles que la Sareb, el conocido como banco malo nacido de la reestructuración bancaria y que se quedó con los activos tóxicos de las entidades, transferirá a Sepes, según acordó el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio. En esa tanda inicial, habrá casas ubicadas en aquellas comunidades que hayan declarado zonas tensionadas —Catalunya, Euskadi, Navarra, Asturias y Galicia— y en Valencia, a consecuencia de la Dana.
Una vez habilitadas, estas viviendas pasarán a estar visibles en la plataforma, donde los posibles inquilinos podrán ver sus características y comprobar si cumplen los requisitos de acceso. En cualquier caso, estos arrendamientos no podrán superar el 30% de los ingresos medios de las familias de las zonas donde se ubiquen.