Una delegación especial de norcoreanos se acerca a Rusia liderada por un hombre que se creía muerto

Corea del Norte ha vuelto a enviar una delegación militar a Rusia en lo que parece ser una nueva muestra del fortalecimiento de la alianza entre ambos países. Al frente del grupo está Kim Kum-chol, rector de la Universidad Militar Kim Il Sung, una figura que llevaba meses sin aparecer en público y que algunos analistas daban por desaparecida.

Según informó el diario oficial Rodong Sinmun, la comitiva partió el lunes desde el Aeropuerto Internacional de Pyongyang con destino a una academia militar del Estado Mayor ruso. No es la primera vez: Kim Kum-chol ya encabezó una visita similar en julio del año pasado. 

En esta ocasión, aunque no se ha detallado el objetivo concreto del viaje, su coincidencia con el aniversario de la firma del Tratado de Asociación Estratégica Integral entre Moscú y Pyongyang, suscrito el 19 de junio de 2023, sugiere que forma parte de los actos conmemorativos y del progresivo acercamiento bilateral.

La visita se produce días después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, se reuniera en Pyongyang con la ministra de Cultura rusa, Olga Lybimova, con quien asistió a varios actos conjuntos, incluidos espectáculos en el Gran Teatro de Pyongyang Oriental y en la Casa de la Cultura 25 de Abril. En uno de ellos se proyectaron imágenes en las que se sugiere la implicación norcoreana en la histórica Batalla de Kursk, así como la devolución simbólica de restos de soldados norcoreanos caídos en suelo ruso.

Pero más allá de lo simbólico, el viaje de la delegación norcoreana también podría tener implicaciones operativas. Diversas fuentes apuntan a que se estarían ultimando los detalles para el envío de nuevos contingentes militares norcoreanos a Rusia este verano. EN junio, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Sergei Shoigu, visitó Pyongyang y se reunió con Kim Jong-un. 

Tras el encuentros, se anunció un acuerdo para desplegar hasta 6.000 efectivos norcoreanos en suelo ruso, incluidos mil ingenieros especializados en desminado en la región de Kursk y otros 5.000 soldados destinados a tareas de reconstrucción.

Cabe recordar que Kim Kum-chol figura en el lista de sancionados por EEUU desde diciembre de 2024, acusado de facilitar el apoyo militar norcoreano a Rusia en el contexto de la guerra de Ucrania.

Así, el acercamiento entre ambos países no se limita al plano militar. Como ejemplo, durante este verano, el arte oficial norcoreano también tendrá su escaparate en Moscú. Las autoridades rusas han programado una exposición de obras del Mansudae Art Studio, el colectivo artístico estatal más relevante de Corea del Norte, conocido por sus estatuas monumentales y obras de propaganda.

La muestra se celebrará entre el 18 de agosto y el 17 de septiembre en el Museo Panruso de Arte Decorativo, como parte de un acuerdo firmado entre los ministerios de Cultura de ambos países durante la visita de Lyubimova a Pyongyang.

El estudio Mansudae, dependiente del Departamento de Propaganda y Agitación del Partido de los Trabajadores, ha sido sancionado por EEUU y Corea del Sur desde 2016 por su papel en la financiación del régimen a través de la exportación de obras de arte monumentales. Emplea a más de mil artistas y ha estado detrás de algunas de las esculturas más icónicas del país, incluidas las estatuas de Kim Il Sung y Kim Jong-il en la colina Mansu.

Todo indica que el eje Moscú-Pyongyang sigue consolidándose, con acuerdos que van mucho más allá de lo simbólico y que refuerzan la cooperación militar, económica y cultural en plena reconfiguración del tablero geopolítico global.