Una ciudad estuvo perdida durante 1.500 años y la encuentran en el mapa de Tierra Santa más antiguo del mundo

En lo que hoy es Jordania, durante los siglos V y VI se construyeron numerosos asentamientos cristianos. La mayoría de estas ciudades antiguas se han perdido, pero los arqueólogos han descubierto una de ellas mediante un método muy inusual, según ha publicado el medio Historianet.fi.

Durante casi 250 años, la antigua Jordania fue parte del Imperio Bizantino, que mantuvo un grado de tolerancia religiosa, al tiempo que construía iglesias y asentamientos cristianos en gran escala. Uno de estos asentamientos fue la ciudad de Tharais, conocida por fuentes antiguas, pero su ubicación exacta se perdió durante 1.500 años.

Los arqueólogos han logrado ahora encontrar, basándose en un antiguo mapa de una iglesia, un asentamiento que proporciona información importante sobre las primeras comunidades cristianas.

El proyecto ha estado dirigido por el doctor Musallam R. Al-Rawahneh, profesor de arqueología en la Universidad Mu’tah, quien ha realizado extensas investigaciones de campo en el noroeste de Jordania durante cuatro años. El avance se produjo después de un análisis cuidadoso del mapa más antiguo que se conserva de Tierra Santa, el Mapa Mosaico de Madaba, conservado en la Iglesia Ortodoxa Griega de San Jorge en Madaba, Jordania.

Esto llevó a los arqueólogos a la ubicación exacta de la ciudad, y los restos de una basílica bizantina estuvieron entre los primeros descubrimientos. «La ubicación de Tharais en el mapa de Madaba y el descubrimiento de los restos de la basílica sugieren que no solo era un pueblo sino también un lugar de descanso bendecido para los peregrinos», dijo Al-Rawahneh al medio de comunicación turco Turkiye .