Un buque francés anuncia el hallazgo de un millar de bidones de residuos radioactivos ante la costa gallega

La Xunta, a través de la Dirección xeral de Calidade Ambiental, ha solicitado al Consejo de Seguridad Nuclear, dependiente del Gobierno, información sobre la expedición oceanográfica francesa que, según señala, «habría localizado más de un millar de bidones con residuos radiactivos en fondos marinos frente a la costa gallega».

En una carta remitida al secretario general del Consejo de Seguridad Nuclear, la directora xeral de Calidad Ambiental, María José Echevarría, solicita información a este departamento en el marco de las funciones de la Xunta «en materia de residuos dentro de la Comunidad autónoma de Galicia».

Asimismo, recuerda que la normativa sitúa al Consejo de Seguridad Nuclear como el organismo competente en seguridad nuclear y protección radiológica, incluyendo la supervisión y control de los residuos radiactivos.

En este contexto apunta que, con el «único objetivo de mantenerse informada», la Administración autonómica agradecería que se les trasladase si desde ese organismo se está llevando a cabo algún tipo de seguimiento técnico o ambiental en relación con estos hallazgos. Precisamente, varios medios publican que el buque oceanográfico francés L’ Atalante habría localizado los primeros mil barriles con restos radiactivos frente a Galicia.

Miranda (BNG) pide explicaciones a la Comisión Europea

También sobre este asunto, en un comunicado, la eurodiputada del BNG Ana Miranda explica que se ha vuelto a dirigir de nuevo a la Comisión Europea para interesarse sobre los residuos radiactivos vinculados a los vertidos frente a la costa gallega entre los años 1940 y 1985.

«Como eurodiputada del BNG me he dirigido hoy a la Comisión Europea para recordarle que no hizo su trabajo respecto a la investigación de los residuos radiactivos de la fosa atlántica», señala. Ana Miranda explica que se trata de la cuarta pregunta que dirige a la CE sobre este asunto, en la que reclama una investigación europea. «No puede ser que Galicia recibiese la basura europea y que, a día de hoy, la UE no tomase ninguna medida», subraya.

Ana Miranda asegura que la propia Comisión Europea «reconoció la existencia de residuos nucleares frente a la costa de Galicia» e indicó que «carece de estudios actualizados sorbe su impacto», además de «posponer repetidamente la vigilancia de la radiactividad marina en las aguas de Galicia». También pregunta a la Comisión Europea por sus previsiones y si va a realizar su propio estudio sobre el estado de los restos radiactivos.

El Gobierno asegura que está «en contacto permanente» con la expedición

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destaca que el Ejecutivo central se mantiene «en contacto permanente» con la expedición francesa que busca bidones radiactivos frente a la costa de Galicia, en lo que valora como una investigación «oportuna». «Vamos a tratar de darles una solución», asegura sobre estos residuos.

A preguntas de la prensa este viernes en Santiago, Blanco ha explicado que se sigue a esta expedición para que vaya «informando» de sus hallazgos, «cuántos» bidones hay y «de qué tipo». También se abordará «cuál va a ser la solución que pueda darse».

Recuerda que estos bidones se tiraron durante décadas en el siglo XX, cuando «la conciencia probablemente fuese otra, completamente diferente». «Al Gobierno de España claro que le preocupa», ha dejado claro.

Así, explica que el Gobierno está «pendiente» de los resultados de los informes de esta investigación, de modo que trasladará los resultados a las comunidades afectadas «con absoluta transparencia, como siempre, y con absoluta preocupación por lo medio marino».

Remarca que los bidones están «localizados», por lo que hay que «ver exactamente cuál es el estado en el que están, porque eso es fundamental», además de sus «consecuencias» para la contaminación. Pedro Blanco incide en que el Gobierno «está preparado, se ha preocupado y está pendiente» de estos resultados.

Después de que la expedición haya localizado los primeros 1.000 bidones radiactivos, la Xunta, a través de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, ha solicitado al Consejo de Seguridad Nuclear, dependiente del Gobierno, información.