UGT se suma a la ofensiva contra la exposición “revisionista” de Vox sobre el Valle de los Caídos en la Eurocámara

El sindicato UGT se ha sumado a la ofensiva contra la exposición que Vox ha organizado en el Parlamento Europeo para blanquear el Valle de los Caídos. La muestra, que se inauguró coincidiendo con la efemérides del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, fue autorizada por la Eurocámara, que se ha negado a retirarla. En una carta remitida a la presidenta, Roberta Metsola, el secretario general, Pepe Álvarez, le pide que reconsidere esa decisión para que la institución no se convierta en una “plataforma de distorsión de la verdad histórica o de rehabilitación de regímenes fascistas”.

Además, exige que se pida perdón públicamente a las víctimas de la dictadura por la decisión de autorizar esa exhibición que, bajo el título “La Cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa”, busca blanquear la mayor fosa común de España. Álvarez recuerda que fue construido con prisioneros de guerra (y que muchos de ellos estaban afiliados al sindicato). A su juicio, “tergiversa la historia de la dictadura de Franco y deshonra la memoria de sus víctimas”.

En la carta, reconoce que el Parlamento Europeo tiene potestad para autorizar exhibiciones que reflejen la “pluralidad política”, pero advierte de que ese derecho no se puede utilizar para “diseminar falsedades”. Así, sostiene que la “negación histórica, la falsificación revisionista y la manipulación” no pueden estar amparadas en una sociedad democrática, “especialmente cuando buscan justificar o glorificar regímenes que violaron derechos humanos”.

UGT denuncia que permitir esa exhibición en las paredes del Parlamento Europeo da “legitimidad no solo a las fuerzas nostálgicas del fascismo sino también euroescépticas” que intentan “minar el proyecto europeo” desde dentro. También recuerda que supone una vulneración de la ley de memoria democrática, que se aprobó en 2022 y que, entre otras cosas, cambió la nomenclatura del Valle de los Caídos, que ha servido de lugar de exaltación del franquismo hasta la exhumación del dictador, para volver a llamarse Valle de Cuelgamuros.

La carta del líder de UGT se suma a la revuelta de eurodiputados de todos los partidos españoles, a excepción de PP, Vox y los eurodiputados de Se Acabó la Fiesta, que forman parte del grupo de memoria democrática, que se quejaron por la decisión de autorizar lamuestra.

El Parlamento Europeo se ha lavado las manos y no ha tomado cartas en el asunto. “Los eurodiputados tienen la posibilidad de celebrar actos culturales o exposiciones en el Parlamento Europeo. Cada eurodiputado tiene derecho a patrocinar dos actos culturales o exposiciones por legislatura. Los actos culturales y exposiciones deben ser autorizados previamente por el Cuestor, como fue el caso de esta exposición”, señalaron la semana pasada los servicios de prensa. Los Cuestores componen el órgano del Parlamento Europeo responsable de los asuntos administrativos y económicos que afectan directamente a los diputados y a sus condiciones de trabajo. Se trata de cinco eurodiputados: dos del PPE, un socialista, una liberal y uno de la extrema derecha del grupo de los Reformistas y Conservadores (ECR).