Trump y Von der Leyen cierran un acuerdo para unos aranceles del 15% a las exportaciones a EEUU

Donald Trump y la UE han cerrado un acuerdo sobre aranceles que supondrá un gravamen del 15% para la mayoría de las exportaciones de la UE a EEUU. El pacto lo han cerrado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y Trump, que la ha recibido este domingo en su complejo de golf de Turnberry (Escocia), al que viajó el pasado viernes. Antes de reunirse a puerta cerrada, el presidente de EEUU ha aprovechado para lanzar reproches a la UE y ha reiterado que hay una “falta de equidad”. Al anunciar el acuerdo, ha asegurado que los 27 se abrirán al comercio con EEUU con “aranceles cero” y que la UE se ha comprometido a aumentar las inversiones en ese país.

Trump ha asegurado que la UE se ha comprometido a invertir 600.000 millones de euros adicionales en EEUU y 750.000 millones en el caso de la energía. Además, también ha vinculado el acuerdo al aumento del gasto militar. “Han acordado comprar una gran cantidad de equipo militar. No sabemos cuál es esa cifra, pero la buena noticia es que fabricamos el mejor equipo militar del mundo”, ha dicho antes de recordar la imposición a la OTAN de disparar el gasto militar hasta el 5%. De hecho, ha dicho que la UE no es lo mismo que la alianza atlántica, pero prácticamente.

“Estamos de acuerdo en que el arancel para los automóviles y todo lo demás será un arancel único del 15”%. Así que tenemos un arancel del 15%“, ha agregado Trump. A ese arancel genérico hay que sumar el 50% para el aluminio y el acero, que el líder republicano ha dicho que se mantendrá, así como la tasa para el sector automovilístico.

“Tenemos un acuerdo comercial entre las dos economías más grandes del mundo, y es un acuerdo muy importante. Es un acuerdo enorme. Aportará estabilidad. Aportará previsibilidad. Eso es muy importante para nuestras empresas a ambos lados del Atlántico, son aranceles del 15% en todos los ámbitos”, ha dicho Von der leyen, que ha asegurado que es un “buen acuerdo”, a pesar de que supone un gravamen que era impensable al principio de las negociaciones en abril.

En aquel momento, la cifra del 10% que aceptó Reino Unido era inaceptable para la UE, donde aseguraban que esa tasa “no podía ser la norma”. Sin embargo, la presión ha ido en aumento en las últimas semanas a medida que se acercaba el límite dado inicialmente para la negociación. Cuando en la UE estaban confiados en llegar a un acuerdo a principios de julio, Trump amenazó con un arancel general del 30% que en Bruselas han calificado como “prohibitivo”.

Durante todo este tiempo, la UE ha dejado sin respuesta los golpes de Trump, que ya había aplicado un gravamen genérico del 10% por lo que él considera un “arancel recíproco” para compensar cuestiones como el IVA, que soportan todas las transacciones y no solo las importaciones en la UE, así como un 50% al aluminio y el acero que, según ha dicho Trump, se mantendrán con el acuerdo.

Lo que la UE tiene que responder ahora es si acepta el acuerdo tal y como lo ha planteado Trump o si introduce algún tipo de contramedida. Cuando EEUU comenzó a aplicar un 25% al acero y el aluminio, se preparó un paquete de respuesta por un valor de 21.000 millones de euros. Ese listado se sumó ahora al segundo paquete de contramedidas, valorado en 72.000 millones de euros. En principio se iban a activar en el caso de que la negociación saltara por los aires y Trump cumpliera con su nueva amenaza de aplicar unos aranceles del 30%, pero en la Comisión Europea han dejado sin responder por ahora si se aplicaría algún tipo de gravamen en caso de que Trump mantuviera las tarifas ya aplicadas.