El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este jueves que como parte del acuerdo comercial recién alcanzado con Reino Unido, Londres eliminará «numerosas barreras no arancelarias» que permitirán un mayor acceso al mercado británico de productos agrícolas y químicos estadounidenses.
«El Reino Unido reducirá o eliminará numerosas barreras no arancelarias que, lamentablemente, discriminan injustamente a los productos estadounidenses«, ha explicado Trump en una rueda de prensa ofrecida en el Despachó Oval de la Casa Blanca para presentar el acuerdo con Londres.
El pacto «incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores», ha detallado el mandatario.
«También recibiremos nuevo acceso al mercado para productos químicos, maquinaria y muchos otros productos industriales estadounidenses que antes no estaban permitidos en el mercado británico», ha añadido Trump, que ha asegurado que Reino Unido «terminará obteniendo productos (estadounidenses) a precios accesibles«.
Además de la entrada sin barreras al vacuno estadounidenses, Washington ha acordado, según ha revelado la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, desde el Despacho Oval, que los aranceles británicos al etanol estadounidense pasen del 19% al cero, algo que es «una gran noticia» para los agricultores, según Rollins.
EEUU mantendrá el 10% sobre los productos británicos
Pese al celebrado acuerdo, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, ha anunciado que su país mantendrá los aranceles del 10% que decidió imponer a productos del Reino Unido en abril.
«Todavía mantenemos un arancel del 10 % que generará 6.000 millones de dólares en ingresos para Estados Unidos«, ha explicado Lutnick. Reino Unido también soporta aranceles del 25% implementados por EEUU para el acero y el aluminio y con este acuerdo se reducirán la barreras con una posible implementación de cuotas, lo mismo que en caso de los aranceles al motor británico, el que más daña a Londres.
Lo que sí reducirá EEUU, según el primer ministro británico, Keir Starmer, son los aranceles sobre las exportaciones de hasta 100.000 vehículos británicos, que pasan del 27,5% al 10%, mientras que los de acero y aluminio bajan a cero.
Día «histórico»
Starmer ha manifestado que este acuerdo comercial es un «tributo» a la historia de cooperación bilateral entre ambos países y hace que se trate de un día «histórico».
«Este es un día realmente fantástico e histórico en el que podemos anunciar este acuerdo entre nuestros dos grandes países. Creo que es un verdadero homenaje a nuestra trayectoria de colaboración tan estrecha«, le ha dicho por teléfono al líder de EEUU.
Starmer ha explicado que el equipo negociador estadounidense ha hecho un trabajo «increíble, muy profesional», y ha estimado que el pacto cerrado «impulsará el comercio entre los dos países: «No solo protegerá empleos, sino que también los creará, abriendo el acceso al mercado».
El primer ministro británico ha sostenido que «no hay dos países más cercanos» que Estados Unidos y el Reino Unido y ha dicho que este último paso los lleva «a un nuevo e importante territorio al sumar el comercio y la economía a la cercanía» de la relación.
«Está construida sobre esas nociones de equidad y acuerdos recíprocos. Esto es muy importante para sectores como la fabricación de automóviles, el acero, el aluminio y muchos otros«, ha concluido Starmer, que ha confesado también que todavía quedan detalles por perfilar.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.