Trump despliega dos submarinos nucleares ante las «provocadoras declaraciones» de Medvédev

Crece la tensión. El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes, según ha podido anunciar en sus redes sociales, el despliegue de dos submarinos nucleares después de las «provocadoras declaraciones» del expresidente ruso Dmitri Medvédev, las cuales no han sentado nada bien al estadounidense, que no ha tardado en reaccionar. 

«Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá», ha afirmado el mandatario en su red social, Truth Social.

Según el republicano, se trata de una medida preventiva por si las palabras del expresidente ruso acaban siendo «algo más que simples palabras». «Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos», ha defendido Trump. «¡Gracias por su atención a este asunto!», ha agregado. 

El movimiento del republicano se produce apenas unos días después de que el ruso respondiese al anuncio de Trump— donde afirmaba que reduciría el plazo a Moscú para llegar a un acuerdo con Kiev— afirmando que «cada nuevo ultimátum» de Trump para llegar a la paz en Ucrania es «una amenaza y un paso hacia la guerra». 

«Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra», comentó en aquel momento en ‘X’, añadiendo que era mejor que el estadounidense no siguiese los pasos de «Joe el Dormilón (Biden)». 

Las palabras del ruso no fueron ignoradas por Trump, que no tardó en responder. «Rusia y Estados Unidos prácticamente no hacen negocios juntos», afirmó. «Sigamos así, y digámosle a Medvédev, el expresidente fracasado de Rusia, que se cree presidente, que tenga cuidado con sus palabras. ¡Está entrando en terreno muy peligroso!», agregó entonces. 

De nuevo, hubo respuesta por parte de Medvédev, quien el jueves (un día antes de que Trump desplegara los submarinos) hizo referencia a la Mano Muerta (sistema que Rusia emplea para lanzar un ataque nuclear en caso de ofensiva nuclear contra el país). «En cuanto a sus comentarios sobre las ‘economías muertas’ de India y Rusia y ‘adentrarse en territorio peligroso’, tal vez debería volver a ver sus películas favoritas sobre muertos vivientes y recordar cuán peligrosa puede ser la mítica ‘Mano Muerta», destacó el expresidente ruso. 

Por ahora, se desconoce la ubicación exacta donde se encuentran dichos submarinos. Este movimiento evidencia la cada vez más distante relación entre el estadounidense y Rusia, con quien en un inicio parecía tener un estrecho vínculo que con el paso del tiempo (y la guerra en Ucrania) se ha ido desgastando. 

De hecho, Trump ya ha anunciado que no descarta nuevas sanciones contra el país de Putin en el supuesto de que la agresión rusa contra Ucrania se prolongue en el tiempo. Además, ha planteado imponer «sanciones secundarias» contra aquellos países que colaboren con Rusia (comprando petróleo, por ejemplo) con el objetivo de reducir los ingresos que más tarde Rusia emplea para continuar la guerra.