Sumar redobla la presión para aprobar la remuneración de los permisos parentales antes del parón de verano

Sumar insiste en la idea de tener el decreto con los permisos parentales aprobado antes de que termine el parón veraniego, mientras los plazos para lograrlo se van agotando. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, exigió este martes al Partido Socialista incluir el tema en el orden del día de la reunión sobre asuntos económicos previa al Consejo de Ministros. Pero de momento, el Ministerio de Economía desoye esa petición y traslada que no abordará el asunto en el encuentro del próximo lunes.

Las dos personas que impulsan este asunto en el Gobierno en nombre de Sumar son la ministra de Trabajo y el de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, que esta semana en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros defendieron su voluntad de que la medida esté aprobada este mismo julio mediante un decreto para que el curso escolar arranque con buenas noticias para las madres y los padres.

“Tenemos listo el real decreto”, dijo Díaz, sentada ante dos ministros del PSOE. “Hemos instado a la incorporación de este asunto a la CDGAE del lunes que viene”, avanzó la vicepresidenta, que este miércoles, en una entrevista en TVE, aseguró que el bloqueo de esta medida es una cuestión del PSOE. “No es la patronal la que impide esto”, dijo. Y añadió: “No puede ser que el PSOE siga diciendo a día de hoy que no”.

La CDGAE es la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el filtro del Gobierno previo al Consejo de Ministros para las cuestiones que tienen cierta trascendencia económica, presupuestaria o financiera. El Ministerio de Trabajo, después de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitó formalmente la inclusión del decreto de permisos en el orden del día de la reunión prevista para el 21 de julio, el próximo lunes.

Pero fuentes del Ministerio de Economía trasladan que el decreto no irá a la comisión de la próxima semana. Si finalmente el asunto no entra, se reduce el margen ya para que el asunto entre en alguno de los dos Consejos de Ministros que quedan en julio, el del próximo martes y el del 29 de julio. Si el ministro Carlos Cuerpo no convoca una nueva reunión antes de ese último consejo, Sumar debería retomar la negociación sobre este asunto con el nuevo curso político, en septiembre.

En la coalición de Yolanda Díaz restan importancia, sin embargo, a la decisión de Economía y sostienen que hasta el lunes hay tiempo para incluir el asunto en el orden del día. La idea de Trabajo es seguir presionando a la parte socialista del Gobierno hasta el último minuto para forzar la aprobación de estos permisos en julio.

“Gobernar no es resistir, es transformar. Hay que pegar un giro, el presidente utiliza una metáfora marítima, el giro es recuperar la confianza ciudadana. Tenemos que arreglar los problemas de la ciudadanía”, dijo este miércoles Díaz, además de pedir al PSOE que deje de bloquear la medida para dar buenas noticias a la gente antes del inicio de curso. “No es la patronal la que impide esto. Vamos a ver lo que hacen [el PSOE]. Hay siete millones de familias esperando”, insistió.

La postura de Hacienda

En Hacienda, mientras tanto, rechazan estar bloqueando la medida y se muestran dispuestos a hablar con Sumar, si bien reconocen que las conversaciones están todavía en un estadio “muy incipiente”. En la coalición de Yolanda Díaz siempre han señalado al departamento de María Jesús Montero para explicar por qué todavía no se ha aprobado una de las medidas más relevantes del acuerdo con el que ambas fuerzas revalidaron la coalición progresista.

La medida es relevante tanto a nivel político como presupuestario. El decreto de permisos está dividido en varias partes. Por un lado, está la ampliación a 20 semanas del tiempo que se pueden tomar madres y padres por el nacimiento de un hijo. También extiende estos permisos a 34 semanas para las familias monomarentales. Pero una de las cuestiones más relevantes es la de la remuneración de los permisos por cuidado para los hijos hasta que cumplan ocho años.

El Gobierno aprobó vía decreto la legislatura pasada la creación de esos permisos de ocho semanas por cuidados, pero no su remuneración. Por eso el compromiso del acuerdo de investidura contemplaba la remuneración de las primeras cuatro semanas, algo que el Ejecutivo debe cumplir por obligación de la directiva europea sobre conciliación aprobada en 2019.

España de hecho se enfrenta a una multa de casi 10 millones de euros por no haber retribuido hasta ahora ese permiso, según los cálculos del Ministerio de Trabajo. 9.760 euros por día, argumentan de forma más gráfica. Esa multa, según ha explicado Díaz este lunes, podría ascender a más de 40.000 euros diarios el próximo agosto si el Gobierno no hace algo antes.

Esta cuestión ya supuso un importante obstáculo en las negociaciones para el acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar, debido al importante impacto presupuestario que supone para las arcas públicas. Aunque en la coalición de Yolanda Díaz creen que el argumento del dinero pierde más fuerza a medida que se eleva la multa que impone Europa al Gobierno por incumplir la directiva.

“No puede ser que estemos pagando 9.000 euros al día de multa por incumplimiento de la directiva europea. 9.000 euros que se van a ir convirtiendo en 43.000 a partir de agosto. Lo paraliza el PSOE y a mí me gustaría que le den una buena noticia al país. No nos frena la patronal”, insistió Díaz.