Rusia cambia su retórica y se abre a una posible reunión entre Putin y Zelenski

El Kremlin ha cambiado este lunes su tono respecto a un eventual encuentro entre los presidentes ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente. Dmitri Peskov, portavoz oficial del presidente ruso, ha afirmado que no se descarta una reunión entre ambos mandatarios, aunque ha subrayado que esta solo se llevará a cabo si se cumplen ciertos requisitos previos.

«Quiero recordarles que el propio presidente no descarta la posibilidad de celebrar dicha reunión», ha asegurado este lunes Peskov en declaraciones recogidas por medios estatales. «Pero solo después de que se haya realizado el trabajo necesario a nivel de expertos y se haya superado la distancia adecuada«, ha añadido, matizando que ese trabajo preparatorio «aún no está hecho».

Hasta ahora, y pese a las repetidas propuestas del líder ucraniano, Moscú había rechazado repetidamente la posibilidad de un ‘cara a cara’ entre Putin y Zelenski, alegando que solo sería viable si el encuentro tuviera un resultado concreto: confirmar que Rusia ha logrado sus objetivos militares en Ucrania y se pone el «punto y final» a la guerra. 

El nuevo discurso de Peskov, aunque prudente, representa un giro significativo en la narrativa oficial que coincide con un momento de creciente presión internacional, especialmente de EEUU para frenar el conflicto. Precisamente, el líder estadounidense, Donald Trump, dio de plazo a Moscú hasta este viernes 8 de agosto para para alcanzar un acuerdo. De lo contrario, amenazó con imponer duras sanciones.

La tensión aumentó el viernes cuando Trump anunció el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a las «provocadoras declaraciones» realizadas por el exmandatario ruso Dmitri Medvédev.

«Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá«, escribió el presidente estadounidense en Truth Social, su plataforma de comunicación.

Visita a Rusia del enviado especial de EEUU

A pesar de las hostilidades, Trump aseguró domingo que su enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a Rusia «el miércoles y el jueves». Una visita que Peskov ha calificado de «importante» y «significativa», además de barajar la posibilidad de que el propio Putin se encuentre con él. 

«No descartamos la posibilidad de que este encuentro tenga lugar», ha afirmado.  «Siempre nos agrada ver a Witkoff en Moscú y siempre estamos deseando mantener contactos con él. Consideramos que esto es importante, significativo y muy útil», ha añadido.

Peskov ha subrayado que el diálogo con EEUU continúa y ha valorado que los esfuerzos de Washington para mediar en el conflicto «son muy importantes, incluso en el contexto actual». En ese sentido, ha señalado que el trabajo diplomático sigue en marcha: «Mantenemos nuestro compromiso y apoyo con la idea de que la mejor solución para nosotros es, por supuesto, acabar con el problema de Ucrania mediante la vía diplomática y política«.

Respecto a la reciente escalada retórica sobre armas nucleares, Peskov ha tratado de rebajar la tensión tras el despliegue de los submarinos. «No queremos vernos envueltos en controversias de este tipo. Rusia actúa con responsabilidad. La postura del presidente Putin es bien conocida», ha comentado. «En una guerra nuclear no hay ganadores. Esa es nuestra mayor idea al respecto», ha concluido.