Redeia ha descartado la posibilidad de asumir “ningún tipo de provisión o reconer ningún tipo de ajuste” en el futuro en sus cuentas por el apagón eléctrico peninsular del pasado 28 de abril, ya que la actuación de Red Eléctrica de España (REE) fue “absolutamente diligente”.
“Cuanto más tiempo pasa del incidente del 28 de abril, más seguros estamos de la actuación diligente que se hizo antes, durante y después del incidente. Ni lo prevemos ahora ni prevemos que esta situación vaya a cambiar en el futuro”, dijo el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino, en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del ejercicio.
A este respecto, insistió en defender el papel jugado ese día por Red Eléctrica de España como operador del sistema, actuando “de manera absolutamente diligente y cumpliendo cualquier normativa y cualquier procedimiento de aplicación”. No podemos decir lo mismo de otros agentes del sector“, criticó.
En este sentido, García Merino recalcó que Red Eléctrica “cumplió con todos los requerimientos técnicos y procedimentales que le aplicaban al operador”. “Con lo cual no entendemos que haya que asumir ningún tipo de provisión ni asumir ningún tipo de compensación, dado que nuestra actuación fue absolutamente diligente”, aseveró.
A este respecto, el directivo apuntó el respaldo recibido a sus cuentas por el auditor externo y los asesores legales también externos, así como las conclusiones del informe sobre el incidente emitidos por la comisión de investigación del apagón creado por el Gobierno, los análisis conocidos hasta ahora por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) o el propio análisis interno de Red Eléctrica.
Respecto al funcionamiento del sistema eléctrico en operación reforzada desde el ‘blackout’, García Merino señaló que se ha optado por ello “para asegurar, ante incumplimientos o elementos que no se adecuan a los procedimientos de operación, que haya una cobertura suficiente, incluso para cubrir parte de esos potenciales incumplimientos”.
Beneficio de 269 milliones en el primer semestre
Redeia obtuvo un beneficio neto de 269,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone prácticamente mantener las ganancias del pasado ejercicio, cuando se situaron en los 269,3 millones de euros, informó la compañía.
La cifra de negocios de la matriz de Red Eléctrica de España alcanzó los 811,9 millones de euros de enero a junio, con un incremento del 2,7% frente al primer semestre de 2024. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Beatriz Corredor se situó a cierre de junio en los 636 millones de euros, aumentando un 2,8%.
En cuanto a la deuda financiera neta, al pasado 30 de junio se situaba en los 5.539,4 millones de euros, 169,6 millones de euros más, debido a las fuertes inversiones del ejercicio que han sido compensadas parcialmente por la generación de caja de sus operaciones y por las subvenciones recibidas por aproximadamente 21 millones de euros en el marco del proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia.
Plan de inversiones
En el periodo, la compañía destacó que continuó “acelerando su plan de inversiones para reforzar la red de transporte de electricidad en España, asumiendo así su papel como acelerador de la transición ecológica y motor del despliegue industrial del país”.
De esta manera, de los 602,7 millones de euros invertidos por el grupo en la primera mitad del ejercicio, 564,2 millones se destinaron al desarrollo de la red de transporte y a la operación del sistema eléctrico.
Esta inversión en el operador del sistema superó en un 33,9% a la realizada en la primera mitad del año anterior. Especialmente intenso fue el esfuerzo inversor dedicado al desarrollo de la red de transporte en el país, ya que a esta partida se destinaron 517 millones de euros, un 41% más que en mismo semestre del año pasado.
El grupo continúa así con la hoja de ruta inversora que se marcó a principios de año y cuyo principal objetivo, tal y como se refrendó en la pasada junta de accionistas del 30 de junio, es superar los 1.400 millones de euros a final de año, cifra histórica en la compañía.