Red Eléctrica rompe su contrato con la asesoría que fundó Montoro

Red Eléctrica, la empresa que forma parte de la matriz Redeia y que gestiona el suministro eléctrico en España, ha decidido romper su contrato con la asesoría que fundó Cristóbal Montoro después de la investigación que vincula a Equipo Económico y al propio exministro con maniobras ilegales para modificar leyes a favor de clientes del despacho. La empresa ha comunicado hoy al despacho que finaliza su contrato en cumplimiento de su código ético y también de su código de conducta de proveedores.

El sumario del caso Montoro refleja documentación de la Agencia Tributaria donde figuran los pagos que Red Eléctrica, entonces denominada así, realizó al despacho fundado por Cristóbal Montoro en sus diferentes fases: más de 1,3 millones de euros desde 2010 hasta 2015 a la empresa hoy conocida como ‘Global Afteli’ y que originalmente se llamó ‘Montoro y Asociados’.

Un informe de los Mossos incluido en la causa explica que, en esos momentos, el presidente de Red Eléctrica era el hoy fallecido José Folgado, quien previamente había sido alto cargo de la administración en Hacienda, Economía e Industria además de diputado por el PP. El principal interés que tuvieron muchas empresas que contrataron a Equipo Económico fue, según la investigación, influir en la normativa sobre el impuesto especial a la electricidad.

El 20% del accionariado de Redeia está en manos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a su vez adscrita a Hacienda. El resto (70%) corresponde a capital flotante en Bolsa y a inversores como Pontegadea Inversiones o Blackrock. Su presidenta desde 2020 es Beatriz Corredor y su filial principal es Red Eléctrica Española, y bajo su mano está la gestión de estructuras fundamentales para el suministro eléctrico por todo el país.

El juzgado de Tarragona investiga si un grupo formado por las principales empresas del país dedicadas a la producción y distribución de gas industrial y medicinal contrataron a Equipo Económico para que usara su acceso a Montoro y su equipo y redactar normas favorables al sector. Normas sobre la regulación concreta de los impuestos especiales pero también en los Presupuestos Generales del Estado. Según el juez, Anticorrupción y los Mossos las empresas de este sector pagaron casi 800.000 euros a Equipo Económico para poder influir directamente sobre Hacienda en esta materia.

Las investigaciones y el sumario desvelan que empresas de otros sectores también contrataron al despacho fundado por Montoro en 2006, pero sin que el juez haya entendido que sus pagos son delictivos. Las empresas del sector de las renovables, por ejemplo, pagaron casi 10 millones de euros al despacho en una etapa en la que Cristóbal Montoro introdujo un balón de oxígeno de 2.200 millones de euros para el sector para paliar los efectos de las medidas de Industria.