Recortes de 44.000 millones de euros para frenar la deuda: todas las medidas del polémico ajuste de Francia

Estas son las principales medidas de ajuste presupuestario que presentó este martes el primer ministro francés, François Bayrou, y que comenzará en 2026 con un esfuerzo de 43.800 millones de euros entre recortes del gasto y aumentos de ingresos.

Las medidas, que buscan corregir el déficit y el fuerte aumento de la deuda pública, tienen que ser aprobadas en el Parlamento, pero el Gobierno no tiene mayoría en la Asamblea Nacional, donde varias de ellas afrontan un futuro incierto.

Recorte de gastos

– Congelación del gasto del Estado en 2026 salvo en Defensa y servicio de la deuda.

– ‘Año blanco’ en la Administración: Congelación de la cuantía de las pensiones, de los salarios de la función pública, de las prestaciones sociales y del baremo impositivo.

– Ahorro de 5.300 millones de euros de las entidades locales, departamentales y regionales.

– Supresión de la exención fiscal para los gastos profesionales de los jubilados.

– Aumento a 100 euros anuales (desde los actuales 50) del pago máximo de medicamentos para pacientes crónicos o que requieren muchos cuidados.

– No sustitución de uno de cada tres funcionarios que se jubilen en los próximos años.

– Más agilidad en que los médicos del trabajo autoricen el retorno tras una baja laboral por enfermedad.

Incremento de ingresos

– «Contribución de solidaridad» para las personas con mayores rentas y lucha contra «la optimización abusiva» de los patrimonios no productivos.

– Aumento de la lucha contra el fraude fiscal y mayor nivel de recuperación de cantidades defraudadas.

– Tasa sobre los pequeños paquetes del comercio electrónico procedentes de fuera de la UE (esencialmente de China).

Aumento de productividad

– Supresión de dos de los once días festivos anuales.

– Simplificación de la burocracia administrativa que deben cumplimentar las empresas.

– Lanzar el diálogo social para reformar el sistema de desempleo, con vistas a evitar la desincentivización de la reincorporación al mercado de trabajo.