¿Por qué España es finalista de la Eurocopa? Los números que explican la selección de Tomé

España jugará este domingo su primera final de la Eurocopa ante Inglaterra con la sensación de ser el equipo que mejor fútbol ha jugado en el torneo. No es subjetiva. La selección ha domado la estadística que, casi siempre, suele estar detrás de los éxitos. Todos los indicios que se perfilaron en la fase de grupos se han ido confirmando en los dos complicados cruces. El de cuartos, ante la anfitriona y voluntariosa Suiza, y el de semifinales ante el muro que siempre es Alemania.

Este equipo que dirige Montse Tomé ha acelerado todas las estadísticas del fútbol femenino español a velocidad de vértigo. Con la victoria ante Alemania, España suma nueve partidos consecutivos sin perder en un gran torneo. La última derrota fue en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda ante Japón (4-0) el 31 de julio de 2o23. Han pasado 724 días en los que las jugadoras han ganado todos los partidos que han disputado. En aquel Mundial, para ser campeonas, lo hicieron ante Suiza, Países Bajos, Suecia e Inglaterra. En esta Eurocopa, a Portugal, Bélgica, Italia, Suiza y Alemania. Eso supone sumar nueve victorias consecutivas. Un total de 26 partidos le había costado a la selección ganar ocho, y no seguidos, en grandes torneos.

Vendaval goleador

Si en el Mundial, con una ronda más (octavos), marcaron 18 goles y encajaron 7, en Suiza son el equipo que lidera la tabla goleadora: 17 en cinco partidos, y sólo tres encajados. Sólo Inglaterra, finalista que también logró dos goleadas en la primera fase ante Países Bajos y Gales, le pisa los talones con 15 aciertos. Los 14 que las españolas firmaron en la primera fase son un récord de la competición.

Aunque la Bota de Oro del campeonato es Esther González con cuatro goles, el peligro de España llega por muchos frentes. Hasta 10 jugadoras distintas han marcado (y cinco diferentes en un mismo partido), lo que las acerca a un récord que tienen en su poder las inglesas desde 2022: once goleadoras diferentes en el torneo y hasta seis celebrando en un encuentro.

El 16,34% de los 104 goles que se han visto hasta el momento en los estadios suizos, récord anotador en la Euro, los ha marcado España, que es también la selección que más tira a puerta, con 123 lanzamientos. A la cabeza Clàudia Pina, que lo ha intentado diez veces, ha lanzado 27 saques de esquina (la que más) y ha hecho un gol.

De esa vocación ofensiva que logró acorralar durante muchos momentos a Alemania nació el tanto de Aitana Bonmatí en el minuto 113 de la prórroga, que se convirtió en el gol más tardío de España en un gran torneo y llevó a la doble Balón de Oro a igualarse con Jenni Hermoso como máxima anotadora en una fase eliminatoria, con tres tantos.

La incorporación de Aitana, que ha sido progresiva tras la meningitis, ha hecho que el protagonismo de creación cerca del área esté más repartido con Alexia, que con cuatro asistencias lidera el ranking del torneo. En el duelo de cuartos de final ante Suiza, sólo ella generó 18 ocasiones de gol, la cifra más alta en un Mundial o una Eurocopa desde que cambiaron y ampliaron sus formatos en 2011. Su juego y sus estadísticas vuelven a ser brillantes y en ellas destacan, además de las asistencias, los tres goles y dos elecciones como mejor jugadora del partido. En la carrera por el Balón de Oro parecía haber sacado una ventaja que ahora Aitana, también con dos MVP, empieza a recortar.

Posesión, pases… y Patri Guijarro

Pero el torrente de juego de España nace de la posesión. No hay selección que toque tanto la pelota como la española (67%), que da una media de 620 pases por partido, el 89,2% de ellos, acertados. En esa tarea emerge con una brillantez extraordinaria la mallorquina Patri Guijarro. Sólo por su botas han pasado 416 pases en esta Euro. Ante Alemania, en la tensión de una semifinal, 143 al primer toque y nueve de 13 en largo para aprovechar los espacios de las germanas. «Patri ve pases y huecos donde las demás no», decía hace unos días Vicky López. Volvió al equipo nacional para los Juegos de París y le costó acoplarse. Un año después, es una futbolista imprescindible para Montse Tomé.

Ante Alemania se convirtió en una de las dos únicas jugadoras que ha dado 100 pases y ha ganado la posesión más de diez veces en un partido de la fase eliminatoria en un Mundial o una Eurocopa. La otra fue la danesa Katrine Pedersen en la Euro de 2013.

Patri Guijarro es, además, puro equilibrio. España es la tercera selección, tras Alemania e Inglaterra, que más balones ha recuperado: 211. Sólo en la semifinal, ella hizo 12 robos. «Este equipo ha madurado», decía Tomé antes del duelo del pasado miércoles en Zúrich. Eso se refleja en que también es el tercer equipo que más faltas hace, con 58, solo por detrás de Inglaterra (64) y Alemania (65).

Además, en los últimos partidos, y pese a que le han creado ocasiones, el regreso de Cata Coll, con paradas de mucho mérito, ha servido para que España sume dos porterías a cero, un dato que siempre es clave cuando los torneos entran en fase eliminatoria. De hecho, la selección es la menos goleada de esta Eurocopa, con tres tantos encajados.