¿Por qué EEUU no pone más sanciones a Rusia? El Partido Demócrata lanza una investigación

Tres senadores demócratas de Estados Unidos han iniciado una investigación sobre la negativa del presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, a imponer nuevas sanciones contra Rusia pese a que sigue la invasión de Ucrania, según lo han anunciado los propios legisladores en una declaración conjunta, este jueves.

Desde que asumió el cargo en enero, Trump no ha impuesto nuevas sanciones contra Moscú. En algunos casos, incluso ha flexibilizado las restricciones, mientras Rusia intensifica su guerra a gran escala contra Ucrania .

Los senadores demócratas Jeanne Shaheen, Elizabeth Warren y Chris Coons pidieron a la Administración que imponga nuevas sanciones al Kremlin y dijeron que planeaban investigar la «pausa de cinco meses» de Trump sobre las sanciones.

«Los estadounidenses deberían preguntarse por qué un presidente que dice querer poner fin a una gran guerra permite, en cambio, que el agresor actúe desenfrenadamente«, dijeron los senadores en su comunicado. 

La declaración siguió a un análisis del New York Times, publicado el 2 de julio, que encontró que la desaceleración del impulso de Washington en las sanciones creó más oportunidades para que empresas fantasma canalizaran bienes sancionados a Rusia.

El expresidente estadounidense Joe Biden impuso un promedio de 170 nuevas sanciones al mes a entidades vinculadas a Moscú entre 2022 y 2024, según el NYT. En total, la administración Biden impuso 6.200 sanciones a personas, empresas, barcos y aeronaves vinculados a Rusia.

Sin nuevas sanciones que mantengan la presión sobre Moscú, los efectos del régimen de sanciones de Biden han comenzado a debilitarse, según informó el NYT. Un análisis de registros comerciales y otros datos mostró que más de 130 empresas de China y Hong Kong anuncian la venta de chips informáticos sancionados a Rusia. A pesar de esta actividad ilegal, ninguna de las empresas ha sido sancionada.

«Además de suspender la asistencia clave a Ucrania, el presidente Trump ha bloqueado las actualizaciones periódicas de nuestras sanciones y controles de exportación durante cinco meses y contando, lo que permite que una creciente ola de evasores en China y en todo el mundo continúe abasteciendo la maquinaria bélica de Rusia», dijeron los senadores Shaheen, Warren y Coons en su declaración.

Los senadores pidieron a Trump que «haga cumplir activamente las sanciones existentes contra Rusia» e instaron al gobierno a asociarse con la UE y las naciones del G7 para aumentar la presión sobre Moscú. «En lugar de tomar medidas claramente disponibles para presionar a los agresores, el presidente Trump no está haciendo nada y estaremos investigando esta oportunidad perdida para presionar por el fin de esta guerra», dijeron.

Además de permitir que las sanciones estadounidenses contra el Kremlin sigan estancadas, la Administración Trump ha eliminado las sanciones contra Karina Rotenberg, la esposa de un aliado clave del presidente ruso Vladimir Putin, y notablemente ha eximido a Rusia de sus amplios aranceles del «Día de la Liberación».

Según varios informes, obstruyó los esfuerzos bipartidistas del Congreso para atacar la economía rusa. Trump ha pedido a los senadores republicanos que flexibilicen un proyecto de ley de sanciones y ha instado a retrasar la votación sobre la legislación.

El proyecto de ley de sanciones bipartidista, presentado por el senador republicano Lindsey Graham y el demócrata del Senado Richard Blumenthal, busca imponer un arancel del 500% a las importaciones de países que continúan comprando petróleo y materias primas rusas.