Más de 1.200 representantes de la cultura han firmado una carta para mostrar su rechazo a la venta de armas desde el Gobierno de España a Israel dirigida al presidente Pedro Sánchez. Y un buen número de esos firmantes ha expresado su malestar por esa política durante un acto esta mañana en el Teatro del Barrio de Madrid. Según la última cifra disponible, obtenido de un informe del Centre Delàs, España ha cerrado 134 operaciones de compraventa de armas con el país que dirige Benjamin Netanyahu por valor de 5,3 millones de euros entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2025.
El texto afirma que «ya han transcurrido 20 meses de genocidio en Palestina» con «crímenes atroces y sistemáticos que cada día se vuelven más crueles y más devastadores» y que el Gobierno de coalición va «muy tarde» en ponerle freno a este hecho. Para ello, los profesionales de la cultura exigen que el Ejecutivo, vía Real Decreto Ley, apruebe «de forma inmediata un embargo integral de armas» hacia Israel. «Se trata de una medida urgente, legal y moralmente inaplazable. España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio«, ahonda la carta.
Entre los firmantes de ese texto se encuentran directores de cine como Oliver Laxe, Rodrigo Sorogoyen y Javier Fesser; actores como Luis Tosar, Ana Wagener, Alba Flores, Elena Anaya, Victoria Luengo y Carlos Bardem; músicos como Rodrigo Cuevas, Rocío Saiz y Samantha Hudson; comunicadoras como Inés Hernand, y también Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen. «La historia ha demostrado que imponer un embargo de armas es una herramienta poderosa. Así funcionó contra el apartheid en Sudáfrica, y lo son hoy para frenar la maquinaria de muerte que arrasa la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y ahora también Irán», continúa el texto, en el que se asegura que tanto el Derecho Internacional como la ley española «prohíben la exportación de armas a países que violan los derechos humanos»
Esta iniciativa se basa en que se tome en consideración una Proposición de Ley, que fue registrada por más de 600 organizaciones de la sociedad civil el pasado mes de mayo en el Congreso de los Diputados. Precisamente unos minutos después de esa lectura pública del manifiesto, PSOE y Sumar han anunciado un acuerdo para tramitar la proposición. Además hay que recordar que el pasado mes de marzo, otro nutrido grupo de artistas, encabezados en este caso por Carolina Yuste y Juan Diego Botto, leyeron un comunicado a las puertas de la Cámara Baja exigiendo un freno al rearme y a la subida del PIB destinada a gastos de Defensa. Un movimiento que se bautizó como el nuevo No a la guerra, que la cultura ya encabezó en 2004 con la Guerra de Irak. «Los contextos militaristas suelen ir acompañados de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, originan miedo y alarma social, escenario idóneo para normalizar mecanismos de represión y de autoritarismo», decía aquel manifiesto.
En una línea similar se expresa el actual que incide en que «España puede, y debe, ser un ejemplo» para frenar la violencia que se está produciendo en la Franja de Gaza, donde en las últimas semanas Israel ha incrementado su ofensiva. «Llevamos meses llenando las calles, una y otra vez, pidiendo a gritos el fin del comercio de armas con Israel. No se puede hablar de derechos humanos, mientras se permite que barcos con armas a Israel paren en puertos del Estado español y mientras se sigue comprando armas a Israel, lo que implica financiar el genocidio contra el pueblo palestino», indica el comunicado que se ha leído este lunes.
«La historia nos juzgará. Le pedimos que esté del lado correcto, del lado de la vida, la justicia y la humanidad«, concluye la misiva.