El 47 es la película más nominada para los próximos premios Goya con 14 candidaturas, entre ellas mejor película, aunque no mejor dirección ni actor protagonista.
Por detrás se sitúan La infiltrada (13 nominaciones), Segundo premio (11), La habitación de al lado (10) y La virgen roja (9).
Las nominaciones han dejado un panorama abierto de cara a los premios, pues varias cintas nominadas a mejor película no tienen nominación a mejor dirección, cuando tradicionalmente ambos premios suelen ir de la mano.
Las nominadas a mejor dirección son:
La habitación de al lado
La infiltrada
La virgen roja
Marco
Segundo premio
Las nominadas a mejor película son:
Casa en flames
El 47
La estrella azul
La infiltrada
Segundo premio
De este modo,La habitación de al lado de Pedro Almodóvar queda fuera de la nominación a mejor película. Solo dos películas están nominadas en las grandes categorías de la gala: Segundo premio, de Isaki Lacuesta, y La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
El 47 ha sido una de las sorpresas de la taquilla durante este año. La película histórica de Marcel Barrena protagonizada por Eduard Fernández narra una pequeña historia de barrio en los años 70, un tema que ha enganchado a cientos de miles de espectadores.
Eduard Fernández es favorito en la categoría de mejor actor, pero no por El 47, sino por Marco. Los otros cuatro nominados son: Alberto San Juan (Casa en flames), Alfredo Castro (Polvo serán), Urko Olazabal (Soy Nevenka) y Vito Sanz (Volveréis).
En la categoría de mejor actriz llama la atención el duelo de dos estrellas de Hollywood, Julianne Moore y Tilda Swinton, protagonistas de La habitación de al lado. Competirán con Emma Vilarasau (Casa en flames), Carolina Yuste (La infiltrada) y Patricia Lopez Arnaiz (Los destellos).
La gala de los galardones del cine español se celebrará el próximo 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada.
Las nominaciones han sido anunciadas este miércoles por la actriz Natalia de Molina, natural de Linares (Jaén) y vinculada desde niña a Granada, y el actor Álvaro Cervantes, nominado a los Goya en dos ocasiones.
En la 39 edición de los premios del cine español optaban un total de 209 películas españolas, estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. De estas 209 producciones, 121 son de ficción, 80 son documentales y ocho son de animación. También han concurrido este año 21 filmes europeos –11 más que el año pasado– y 17 largometrajes iberoamericanos, películas que en ambas categorías han sido escogidas por sus respectivos países.
Por otro lado, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado que su departamento está hablando con la Academia de Cine para realizar «un gran homenaje» a la actriz Marisa Paredes en la próxima edición de los Goya. La actriz falleció este martes en Madrid a los 78 años.
«Vamos a realizar un gran homenaje a Marisa , que además es el lugar de hacerlo, entre su gente, con la gente del cine en los Goya. Que es donde creo que a ella le hubiera gustado ser homenajeada y recordada», ha asegurado Urtasun a su salida de la capilla ardiente de la actriz en el madrileño Teatro Español.