Niña Pastori, premio y dedicatoria en Miami: «Este Latin Grammy va para mi gente de Valencia»

Niña Pastori ha recibido este jueves el premio Latin Grammy a Mejor Álbum Folclórico y ha aprovechado sus escasos segundos de discurso de agradecimiento para dedicárselo a los afectados de la DANA en Valencia: «Estoy feliz, pero no puedo dejar de acordarme de la gente de mi tierra, sobre todo de Valencia, que ha sufrido una cosa muy fuerte con la DANA. Un beso grande para mi gente de Valencia, para toda la gente que ha estado pendiente y luchando, somos un país solidario y este Latin Grammy va por ellos», ha dicho desde el escenario.

Es el sexto Latin Grammy que gana Niña Pastori en su carrera.

La artista gaditana competía junto a Lila Downs y Soledad, con las que ha grabado el disco Raíz nunca me fui. Este álbum es la continuación del que las tres artistas (española, mexicana y argentina, respectivamente) grabaron hace una década para recuperar sus respectivos orígenes folclóricos y al mismo tiempo celebrar la combinación y mezcla de estilos y culturas. Un feliz reencuentro que de nuevo recibe el mismo premio: su primer disco conjunto, Raíz, también fue reconocido con el Latin Grammy a Mejor Álbum Folclórico en 2014.

Los Latin Grammy se celebran esta tarde y noche de jueves en Miami y, en la primera parte de la entrega de premios, la música española ha salido mal parada. Nuestros artistas sumaban 15 nominaciones, pero de momento han sido casi todo decepciones.

Además de Niña Pastori se ha llevado gramófono el tocaor Antonio Rey en una categoría asegurada para la música española, la del Mejor Álbum Flamenco. Antonio Rey se ha impuesto con Historias de un flamenco a Vicente Amigo (Andenes del tiempo) y Las Migas (Rumberas); es la segunda vez que el guitarrista madrileño logra este premio.

La hispanoargentina Nathy Peluso ha sido, hasta ahora, una de las protagonistas en esta primera tanda de premios en los Latin Grammy. Se ha llevado tres galardones: Mejor Canción Alternativa por El día que perdí mi juventud; Mejor Vídeo Musical Versión Larga por Grasa; y Mejor Canción de Rap por Aprender a amar.

Tras su visita del año pasado a Sevilla, los Latin Grammy han regresado a EEUU, en concreto a la muy latina Miami, para celebrar su 25ª edición.

La ceremonia de entrega de los Latin Grammy se celebra en la madrugada del jueves al viernes, hora española, entre las 2 h y las 5 h, pero en esa gala televisada solo se anuncian 10 de los 58 premios, mientras se sucede un sinfín de actuaciones.

El grueso de los galardones se ha entregado durante una premiere que se ha celebrado esta tarde, en la que la mayoría de los artistas españoles se jugaban sus opciones, con resultado decepcionante:

Quevedo ha perdido en la categoría de Mejor Canción Urbana frente a Bonita de Daddy Yankee.

Ale Acosta y Valeria Castro han perdido frente al remix de Tiësto de la Bzrp Session 53 de Bizarrap y Shakira.

David Bisbal ha perdido en Mejor Canción Pop frente a Feriado de Rawayana.

Rozalén, nominada en dos categorías, ha perdido en Mejor Álbum Cantautor frente a Pausa de Leonel García y en Mejor Canción Cantautor frente a Derrumbe, de Jorge Drexler, y García, de Kany García, que han compartido el reconocimiento.

C. Tangana lo tenía complicado en la categoría de Mejor Vídeo Musical Versión Corta y tampoco ha logrado ganar. El premio ha sido para otro músico que ha saltado a la dirección de cine, Residente, que ha ganado con 313, en la que participan las españolas Sílvia Pérez Cruz y la actriz Penélope Cruz.

Mägo de Oz han perdido frente a Aterciopelados al Mejor Álbum de Rock.

Y tampoco ganaron Carlos Sadness ni Vetusta Morla al premio al Mejor Diseño de Empaque.

Otro otra lado, aún quedan por decidirse varios premios a los que aspiran nuestros representantes: Iñigo Quintero como Mejor Nuevo Artista, Diego el Cigala como Mejor Álbum Vocal de Pop Tradicional y Sílvia Pérez Cruz y Penélope Cruz, que colabora con Residente en 313, nominada a Mejor Canción del Año.