Ne Zha 2: la inesperada película de animación china que ha desbancado a Marvel y Star Wars en la taquilla

En las tierras celestiales, donde los dioses y los mortales cruzan sus caminos, Ne Zha, un niño con poderes nacido de una esfera de energía cósmica, se enfrenta una nueva amenaza después del heroico sacrificio que hizo para salvar a su pueblo en la primera película. De vuelta a la vida gracias a que los dioses reconstruyeron su espíritu con hojas de loto mágicas, Ne Zha tiene la misión de reclutar a otros héroes caídos para su causa, que no es otra que luchar contra un demonio ancestral que ha despertado.

Este sería el resumen de una historia basada en la mitología china y que ha terminado dando forma a una película animada que se ha convertido en la más taquillera de todos los tiempos en un único mercado. En sus primeros 10 días en la cartelera del gigante asiático, coincidiendo en su primera semana con las vacaciones del Año Nuevo Chino, Ne Zha 2, la secuela de las aventuras del niño que lucha contra demonios, ha recaudado más de 8.000 millones de yuanes, que al cambio son más de 1.000 millones de euros.

Este largometraje ya ha batido todos los récords en la taquilla china, y ha superado incluso a la popular epopeya bélica de 2021 La batalla del lago Changjin. Desde Pekín apuntan a que la segunda parte de Ne Zha también ha pasado por encima del universo Marvel, que con Avengers: Endgame (2019) recaudó aproximadamente 858 millones de dólares (830 millones de euros) en la taquilla estadounidense y ha destronado a Star Wars: El despertar de la fuerza, con 936 millones. La película ha superado la barrera de los 1.000 millones en ingresos, la primera en China que lo consigue.

«¿Por qué es tan popular Ne Zha 2? Algunos dicen que se debe a sus personajes bien desarrollados y a la adaptación moderna de una historia tradicional que resuena profundamente entre el público», reza una crítica del diario chino Global Times.

La historia de Ne Zha se basa en el clásico literario Fengshen Yanyi, una novela del siglo XVI que narra la guerra entre dioses y demonios. El filme también bebe de otras leyendas chinas, como las aventuras de Sun Wukong, el rey mono que emprende un viaje en busca de la redención y que saltó al mercado occidental gracias a uno de los videojuegos más vendidos el año pasado en todo el mundo, Black Myth: Wukong.

Una industria en declive

El éxito en la gran pantalla de Ne Zha, que saltará pronto a las salas de otros países como Estados Unidos, Australia o Japón, ha subido la moral a una industria que está en declive. Los cines chinos, siguiendo la tendencia global, cada año pierden más público. En 2024, aunque todavía no hay datos oficiales, varios medios especializados revelaron que los ingresos por la venta de entradas cayeron un 25%.

Este desplome ha empujado a la Administración de Cine de China a lanzar varias campañas y subvenciones para rebajar los precios de las entradas y estrenar hasta seis películas durante las últimas vacaciones. «Los menores de 30 años representan ahora menos de la mitad de los espectadores frente al 65% en 2018», señalaba en diciembre un informe en diciembre de un instituto de investigación del gigante tecnológico Alibaba, que echaba la culpa de la caída de la taquilla a las turbulencias económicas que atraviesa la superpotencia asiática, empezando por el alto desempleo juvenil.

Microdramas, entre TikTok y Netflix

A esto hay que sumar el éxito creciente de plataformas como iQIYI, el Netflix chino, y la avasalladora irrupción de los microdramas: series filmadas en vertical para ver en los móviles y con capítulos que apenas duran un minuto. Los medios los han descrito como un cruce entre TikTok y Netflix.

Este nuevo formato de minitelenovela, que ya mueve más de 5.000 millones de euros al año, ha enganchado a millones de chinos que pueden devoran varias series en una tarde. En las redes sociales es frecuente que los usuarios compartan memes virales de las histriónicas interpretaciones que salen en estas series con tramas disparatadas que, en muchas ocasiones, parecen sketch de Pantomima Full.

Ahora, las grandes compañías cinematográficas chinas están interviniendo mucho dinero para ampliar la producción de estas series en formato corto. Las plataformas de streaming ya cuentan en sus catálogos con sus propios canales de unos microdramas que están cada vez más de moda entre un público chino joven muy despegado de las grandes producciones de Hollywood. En 2024, únicamente una película estadounidense (Godzilla x Kong: The New Empire) entró en el top 10 de películas más vistas en los cines del gigante asiático.

Hace menos de una década, las tres películas más taquilleras en China solían ser de Hollywood, aunque también es cierto que cada vez son menos las cintas estadounidenses que entran al mercado chino. Es la Administración Cinematográfica, una división del departamento de propaganda del gobernante Partido Comunista, la que decide el cupo de películas extranjeras que pueden estrenarse en el país, que suelen ser alrededor de una treintena cada año.