La investigación que un juzgado de Tarragona dirige desde hace años sobre Equipo Económico se centra en si el despacho que fundó Cristóbal Montoro usó su influencia en Hacienda para beneficiar a sus clientes, principalmente en el sector del gas industrial. Cambios legislativos que, sobre todo, bajaron drásticamente los impuestos de empresas que pagaban al despacho por su función de lobby. Varios informes de los Mossos d’Esquadra apuntan más allá del sector del gas y vinculan los pagos de varias empresas de las renovables a Equipo Económico con cambios legales de la primera legislatura de Mariano Rajoy que supusieron un beneficio fiscal de 2.200 millones de euros para el sector.
Según los Mossos, el juez y Anticorrupción, la dinámica era la misma: las empresas buscaban cambios legales de calado que nunca llegaban y la fórmula del éxito era contratar a Equipo Económico. El despacho que fundó Cristóbal Montoro en 2006, tras ser ministro de Hacienda con José María Aznar y cinco años antes de volver a serlo con Rajoy. El juzgado, por el momento, solo ve material penal en la presión que Equipo Económico ejerció sobre Hacienda para beneficiar a sus clientes del sector del gas, pero el sumario revela más sospechas de los Mossos que llegan a más sectores de la energía.
Los investigadores apuntan a un momento de la primera legislatura de Rajoy en que dos de sus ministros se enfrentaron a cuenta del régimen fiscal del sector energético: José Manuel Soria, de Industria, y Cristóbal Montoro, de Hacienda. El primero había impulsado un cambio “drástico” en enero de 2012 cuando suspendió las primas para las renovables, con una previsión de más de 5.100 millones destinados al sector. Montoro, según los Mossos, consiguió “mitigar” el impacto de la medida a través de los Presupuestos Generales del Estado “destinando una partida de 2.200 millones de euros a paliar el déficit generado por las renovables”.
Esos años fueron clave para el sector. Además de la maniobra de Montoro en los Presupuestos Generales del Estado, en 2014 una ley modificó el impuesto de la electricidad y permitió que las industrias en las que el coste de la electricidad representara más de la mitad del coste del producto pudieran beneficiarse de una reducción del 85% en ese tributo.
Los Mossos destacan que en esos años empresas clave de las renovables eran clientes de Equipo Económico. Una decena de empresas que, en total, desembolsaron casi diez millones de euros al despacho entre 2009 y 2015, cuando Montoro estaba fuera de la empresa y cuando ya formaba parte del Gobierno en los últimos tres años. Algunas de estas empresas, además, tenían claros vínculos económicos con el despacho.
Ricardo Martínez, alto cargo de Hacienda con Montoro durante el Gobierno de Aznar, heredó la presidencia de Equipo Económico en 2008, cuando el exministro volvió al Congreso. Para entonces era consejero de Abengoa Bioenergía (2007-2012) y también lo fue de Abengoa (2012-2016). Los años en los que se pusieron en marcha los cambios legales para beneficiar al sector. Otra de las empresas que pagó a Equipo Económico, Solaria Energía, también compartía directivos con el despacho: Manuel de Vicente Tutor, otro alto cargo de la primera etapa de Montor en Hacienda, fue secretario no consejero de Solaria entre 2010 y 2014, años en los que también fue directivo del despacho.
Los Mossos cuestionan desde hace más de cinco años que estos beneficios legales para las empresas renovables llegara justo mientras contrataban a Equipo Económico y mientras ambas empresas compartían directivos. El juez, al menos por el momento, no ha puesto en marcha ninguna imputación relacionada con esto y ha centrado sus investigaciones en los correos que muestran cómo Equipo Económico participó activamente en la redacción de leyes que beneficiaban a sus clientes del sector del gas industrial y medicinal.
La denuncia anónima que originó el caso no solo apuntaba al sector del gas, investigación en la que fueron claves los correos encontrados por casualidad por los Mossos durante un registro. También hablaba de cómo grandes empresas como Abengoa habían pasado por la ‘caja’ de Equipo Económico tras contactar con un estrecho colaborador de Montoro en el Ministerio.