La UE alza la voz por la «estrategia genocida» de Putin con la situación de los niños ucranianos

Desde el comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, las fuerzas rusas han estado moviendo a la fuerza a civiles ucranianos de los territorios ocupados por Rusia o en la propia Rusia, lo que ha levantado la alarma en la comunidad internacional. 

De hecho, desde el país de Zelenski denuncian que más de 20.000 niños han sido secuestrados sin el permiso de sus familiares, tachando los secuestros como crímenes de guerra, en línea con la propia definición de genocidio del tratado de la ONU. 

Además de ser secuestrados, los niños se exponen a un proceso de adoctrinamiento conocido como «rusificación» que, entre otras cuestiones, les prohíbe hablar en su lengua materna. Aquellos que cuentan con más edad también son enviados a entrar militarmente. 

Debido a esta situación, el Parlamento Europeo ha sacado una resolución, aprobada este jueves con 516 votos a favor, en la que pide a Rusia que devuelva de forma segura a todos los menores ucranianos deportados. Asimismo, ha pedido que permita a las organizaciones humanitarias e internacionales como UNICEF a acceder a todos los niños deportados.

«Cualquier acuerdo de paz genuino debe incluir la repatriación de estos niños y la rendición de cuentas por el reasentamiento forzoso y la deportación», reza el documento. Sin embargo, el Kremlin ha rechazado las acusaciones y ha asegurado que los niños fueron transportados desde zonas de guerra para su protección. 

Cabe destacar que en 2023 la Corte Penal Internacional (CPI) lanzó varias órdenes de arresto contra el mandatario ruso y la comisionada para la infancia por cometer crímenes de guerra vinculados al secuestro de menores.