Ya hay fecha para empezar a negociar las cuotas de los autónomos a partir de 2026. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, ha anunciado este martes que ha convocado el próximo 14 de julio la mesa de diálogo social con los sindicatos, patronales y colectivos de autónomos para establecer la cuota de los autónomos a partir del año que viene, según el nuevo sistema de ingresos reales que se inició en 2023 y con el que se pactaron con los colectivos de autónomos varios tramos de ingresos y cotización hasta este año.
El Ministerio de la Seguridad Social ha recordado que el nuevo modelo de cotización por ingresos reales preveía una implantación gradual según la cual, cada tres años, en el seno del diálogo social, se debe determinar el calendario de aplicación de este sistema “con un nuevo despliegue de la escala de tramos de ingresos y bases de cotización que, en esta ocasión, estarán vigentes entre 2026 y 2028”.
Borja Suárez ha confiado en que los agentes sociales y los principales colectivos de autónomos vuelvan a alcanzar un consenso, como ocurrió en 2022. Además de los nuevos tramos, el secretario de Estado ha afirmado que de manera adicional también se abordará “introducir todas las mejoras” y “corregir todos los problemas” que se hayan podido detectar hasta ahora en el nuevo sistema de cuotas.
Una vez realizada la primera regularización a posteriori de las cuotas, la correspondiente a 2023, el Ministerio ha destacado que en general el procedimiento se ha culminado sin grandes incidencias. Sin embargo, sí se han detectado algunas deficiencias, como la penalización de la regularización a autónomos de baja médica, por paternidad y maternidad, que desveló elDiario.es, y que los colectivos de autónomos, sindicatos y patronal han pedido que se corrija. El propio Ministerio apuntó a los interlocutores sociales que estaba buscando una solución.
La patronal ATA dice que no se reunirá
De los principales colectivos de autónomos, ATA (en la patronal CEOE), UPTA (vinculado a UGT) y UATAE (próximo a CCOO), la asociación que defiende los intereses patronales, liderada por Lorenzo Amor, vicepresidente también de CEOE, ha afirmado que no acudirá a ninguna reunión para definir la nueva senda de cuotas de los autónomos hasta que no se solucionen las incidencias detectadas en la regularización de 2023.
Aunque el secretario de Estado ha afirmado que se abordarán ambas cuestiones, ATA ha difundido en sus redes sociales que “ATA no va a acudir a esa reunión mientras no se solucionen los errores que ha habido y que están vigentes en estos momentos en cuanto a la regularización de cotizaciones sociales del año 2023”.
En cambio, otros colectivos de autónomos como UATAE, han urgido a abordar ambas cuestiones. Tanto la solución a las incidencias detectadas como las nuevas cuotas a partir del próximo año, debido al escaso margen de tiempo para la negociación, entrados ya en el segundo semestre del año.
La cotización de los autónomos según sus rendimientos netos están acercando poco a poco sus contribuciones a sus ganancias, cuando antes la gran mayoría del colectivo cotizaba por la mínima posible. En este sentido, hay autónomos que están cotizando más, debido a sus mayores rendimientos, pero eso les da derecho luego a mayores pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social.