La paradoja de Apple TV: ¿seguir gastando millones en ‘Separación’ o ‘The Studio’ tras la lluvia de nominaciones en los Emmy o ahondar en los recortes?

La nominaciones para los grandes premios vienen acompañadas siempre de visiones encontradas. Y las de los Premios Emmy no son menos. Sin miedo al error se puede decir que HBO Max ha batido su récord histórico con 142 candidaturas. También que Netflix, después del récord absoluto del pasado año, ha naufragado en sus aspiraciones para 2025 en la guerra de gigantes. O que Prime Video, con solo 12, se ha dado un batacazo inmenso. Pero, entre todas ellas, aparece un caso excepcional: AppleTV+

La plataforma de la tecnológica que dirige Tim Cook se encontró el martes con 81 nominaciones, con serias opciones de triunfar en las dos principales categorías -mejor drama y mejor comedia- y con dos de sus series dominando el número de candidaturas en esas dos categorías. Separación [Severance para quien la quiera nombrar por su título original] consiguió 27, cuatro más que The White Lotus entre los dramas. The Studio no tiene competencia entre las comedias con sus 23 opciones, igualando el récord de The Bear.

Hasta aquí nada debería resultar extraño. Salvo porque el éxito le ha llegado a AppleTV+ en un momento de reestructuración de su negocio de streaming. Según diversos informes, la plataforma la tienen contratada aproximadamente un 11% de hogares en Estados Unidos -Netflix supera el 50%-. Es decir, que su alcance es mínimo en comparación a otros competidores del sector. La consultora Nielsen reporta que la audiencia de AppleTV en un mes es la que genera en un solo día Netflix y que su servicio de streaming solo atrae el 0,2 %. Otro informe de The Information apunta que el servicio pierde unos mil millones de dólares al año, unos cinco mil desde su nacimiento hace cinco años, que no son una gran cantidad dentro de las cifras generales que maneja la tecnológica. Pero, hace ahora un año, medios económicos especializados como Bloomberg ya anunciaban que la empresa había empezado a aplicar un recorte de gastos en esta división para priorizar la rentabilidad.

El gran agujero para Apple está en las películas que ha ido produciendo en los últimos años. La comedia de acción Argylle, que dirigió Matthew Vaughn, contaba con un presupuesto de unos 200 millones de dólares y apenas consiguió obtener 96 millones en taquilla. Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese, y Napoleón, de Ridley Scott, también superaron los 200 millones en costes de producción y promoción y no consiguieron cubrir con sus ganancias. Pero también hay series que se han disparado como Masters of the Air, que le ha supuesto un desembolso de 250 millones para la miniserie de la Segunda Guerra Mundial, y Separación, cuya segunda temporada contaba con un presupuesto de 200 millones de dólares, unos 20 millones por episodio, según la información de The Telegraph. Las estimaciones para The Studio no han trascendido, pero solo en un cásting infinito liderado por Seth Rogen y con apariciones puntuales de Martin Scorsese, Charlize Theron, Bryan Craston, Zac Efron…, el desembolso ha sido importante. Alejado de esa supuesta política de austeridad.

Pero ahora parece que, al menos en la temporada de premios, el éxito empieza a acercarse al catálogo de Apple, que nunca había recibido tantas nominaciones para los Emmy en una misma edición. Además, en las dos grandes categorías se presenta como la favorita para triunfar. En drama, Separación es el rival a batir por todos con sus 27 candidaturas y The Studio es quien aspira a hacer sombra a Hacks entre las comedias. Además la plataforma de la manzana es la única que ha conseguido colocar más de un título en esas dos categorías. Slow Horses, con su cuarta temporada, competirá en la categoría principal de drama y Terapia sin filtro lo hará también en la de comedia.

La estrategia en la que se ha embarcado la plataforma se parece, pese a que también tiene notables diferencias en el contexto, a la que ya aplicó HBOen su momento. Intentar construir un catálogo de prestigio, apostando por la producción original, dando espacio a grandes creadores… para intentar crecer a partir de ahí. Sin embargo, las cifras han ido jugando en su contra por el momento. Y el modelo que se ha ido imponiendo, al menos en cuanto a modelo de negocio, es el de Netflix con una implantación mucho mayor en Estados Unidos y también el resto de continentes.

La plataforma de la N roja, sin embargo, ha visto cómo este año sus opciones de triunfar en los Emmy se veían considerablemente reducidas con respecto al año anterior. Además, una de sus grandes apuestas, El juego del calamar, se ha quedado fuera de las nominaciones. En 2022, la serie surcoreana había conseguido dos estatuillas. Pero su temporada de cierre se ha quedado sin opciones de poder siquiera competir.