Emplean a más de 400 personas en diferentes lugares de España y trabajan para grandes compañías, como bancos y telecos. Ahora, la Inspección de Trabajo ha sancionado a Fractalia con una infracción “grave” en materia laboral por no poseer un registro horario fiable y accesible, tal y como marca la ley desde 2019. Cualquier empleado siempre trabajaba sus ocho horas. Gracias a un sistema digital en el que tan solo se podía marcar la hora de entrada, un reloj descontaba la jornada laboral minuto a minuto. Cuando llegaba a cero y el trabajador seguía en su puesto, era imposible que el sistema incluyera esas horas extra.
Fractalia IT Systems España, que según las cuentas de 2023 empleaba a 438 trabajadores repartidos por diversos puntos de la geografía española, recibió una visita a su sede de Ronda (Málaga) el pasado 11 de junio por parte de Inspección de Trabajo. Tras las diligencias practicadas, concluyeron que “la empresa carece de un registro de jornada objetivo y fiable”, tal y como se recoge en la resolución de Inspección, a la que elDiario.es ha tenido acceso.
El propio documento explicita que “el registro es el instrumento que permite dejar constancia de las prolongaciones de jornada realizadas por los trabajadores, y verificar el cumplimiento de la normativa sobre límites máximos en materia de jornada y horas extraordinarias”. Y añaden que no tenerlo “priva a las Autoridades del instrumento de control frente a posibles vulneraciones de derechos en relación al tiempo de trabajo”.
Inspección de Trabajo comprobó que el sistema de control horario en Fractalia “no es fiable” en el sentido de que si bien queda registrado el inicio de la jornada, después se inicia una cuenta atrás de su jornada hasta llegar a cero, pero en ningún caso puede quedar registrado si se excede de ese límite “por lo que resultaría imposible registrar las horas extraordinarias realizadas”. Tal y como aseveran, en base a eso no se está registrando correctamente la finalización de la jornada de trabajo tal y como exige el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores.
Esta falta de registro diario de la jornada constituye una infracción grave en materia laboral, por lo que desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social han iniciado el procedimiento sancionador contra Fractalia. Dicha penalización se materializa en una multa económica que puede oscilar entre los 751 y los 7.500 euros, dependiendo de si se comete en su grado mínimo, medio o máximo, algo que la resolución no recoge.
Millones de horas extra sin pagar a la semana
La obligación del registro de la jornada en España desde hace más de seis años no es respetado por igual en todas las empresas. Para Carlos Gutiérrez, responsable de Estudios de CCOO, “este registro es una forma de controlar a la empresa y proteger a los trabajadores, tanto a nivel de salud, por si no se realizan los descanso adecuados, como si se llevan a cabo extensiones de jornada no retribuidas”.
Este sindicato defiende que el registro debería ser siempre digital para que Inspección de Trabajo pudiera acceder a los datos en remoto y llevar a cabo los controles pertinentes. Además, que en Fractalia haya más de 430 trabajadores pero no un comité de empresa es algo que llama la atención a Gutiérrez: “Allí donde los trabajadores están organizados para defender sus derechos, es más complicado que se den estas vulneraciones”, comenta. En este sentido, la dispersión de la plantilla a nivel estatal es uno de los mayores inconvenientes para que los trabajadores puedan agruparse y responder ante la empresa.
El sindicalista recalca que “la existencia de los sindicatos hace que no prime la arbitrariedad de los empresarios, quienes se basan en la vulnerabilidad, el miedo y las expectativas de los trabajadores para no cumplir con sus derechos”. Gutiérrez afirma que es imposible saber cuántas empresas no cumplen con la obligación de tener incorporado un registro horario objetivo, fiable y accesible.
Por eso, considera esencial dotar de mayores recursos humanos y técnicos a Inspección de Trabajo. De esta manera, se podría terminar con el fraude que suponen las horas extra no reconocidas como tal. Un informe de CCOO publicado en septiembre de 2024 señalaba que en España 419.000 personas trabajan semanalmente horas extras no pagadas; que se trabajan 2,61 millones de horas extras no pagadas a la semana; que las horas extras no pagadas suponen un coste laboral de 3.254 millones no pagado en términos de salario bruto y cotizaciones sociales; y que los sectores con mayor volumen de horas extra no pagadas son educación, industria, hostelería y comercio.
Más de 2 millones de euros de beneficio en 2023
Fractalia, con domicilio social en Tres Cantos (Madrid), es una gran empresa a nivel estatal que se define a sí misma como una compañía que “ayuda a proveedores de servicios relacionados con la tecnología en la construcción, comercialización, operación y soporte de sus nuevas ofertas de servicios digitales”, según se presenta en su web. La mercantil aplica el convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública.Tras numerosos intentos, Fractalia no ha respondido a las preguntas de elDiario.es.
Tal y como aparece en sus cuentas más actuales, correspondientes a 2023, Fractalia ganó 2.325.497 euros en dicho ejercicio, según la información disponible en la plataforma InsightView. Por otra parte, la auditoría que analizó las cuentas advirtió que la compañía mantenía créditos por importe de casi seis millones de euros con origen en la sociedad del Grupo que controla las filiales internacionales.
Recalcaron que “la mayoría de estas filiales están en una fase de desarrollo y crecimiento por lo que no están generando un que permita su liquidación a corto plazo”. Este aviso del riesgo de deuda encuentra su razón de ser en las filiales que el Grupo tiene en Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, México, Portugal, Reino Unido y Argentina.
Fractalia, proveedora de grandes empresas
A pesar de que es una compañía cuyo nombre no se conoce demasiado, trabaja para relevantes empresas. Es el caso de Unicaja, a la que ofrecen sus servicios a través de un tercer proveedor. Además, los trabajadores de Fractalia en Ronda, quienes recibieron la visita de Inspección de Trabajo en junio, desempeñan sus funciones en la misma sede de Unicaja. Según ha reiterado la entidad bancaria, “Unicaja tiene determinados servicios contratados a un proveedor que es, a su vez, quien subcontrata a Fractalia”.
Ante la pregunta de si existe algún protocolo sobre colaborar con empresas que infringen la legalidad laboral, han respondido que no han recibido “comunicación formal por ninguna autoridad competente” sobre la sanción a Fractalia. “En el supuesto de recibirla, la entidad valoraría el contenido y alcance de la misma, así como las posibles decisiones que, en su caso, debieran adoptarse”, han agregado.
Telefónica es una de las grandes empresas para las que trabaja de manera directa Fractalia, aunque han declinado valorar lo sucedido. Algo similar ha sucedido con PreZero, que ni siquiera ha respondido las preguntas formuladas por este medio a la hora del cierre de la edición de este artículo. También ha contratado sus servicios grandes empresas como el banco Santander, NH hoteles, Bankinter, Caser, Melia, Vodafone o Mapfre.