La creación de puestos de trabajo se intensificó en octubre, con un alza del número de trabajadores de 134.307 personas, el registro más alto de la serie histórica, salvo el de 2021, con el rebote del empleo postpandemia. Respecto al paro, se incrementó como suele ocurrir este mes, pero menos de lo habitual, en 26.769 personas.
El balance final tras los movimientos del mes de octubre dejan un total de 21.332.513 personas trabajando afiliadas a la Seguridad Social, el registro más elevado para este mes.
Por otro lado, el total de personas desempleadas apuntadas a las oficinas públicas de empleo se sitúan en las 2.602.054 personas, en niveles de 2008, a comienzos de la crisis financiera.
Tras varios meses de ligera desaceleración en la creación de empleo, que no obstante se mantiene elevada, este mes de octubre ha experimentado un mayor empuje de la afiliación. Si atendemos a los datos desestacionalizados, que aíslan el empleo de los vaivenes propios de la estacionalidad, en octubre se registró un aumento 67.772 personas trabajadoras, muy por encima de los 22.200 de septiembre y los del verano (como mucho de 30.000 personas).
Por otro lado, al mirar qué ha ocurrido en los últimos 12 meses, el ritmo de creación de empleo también acelera, hasta rozar el 2,5%, respecto al 2,3% del mes anterior. Así, el balance de creación de empleos del último año vuelve a superar el medio millón de personas: 514.856.