La Audiencia Nacional condena a Imanol Arias a dos años de cárcel y absuelve a Ana Duato por fraude fiscal en el caso Nummaria

La Audiencia Nacional ha impuesto hasta 80 años de cárcel a Fernando Peña, el asesor fiscal del bufete Nummaria acusado de promover el fraude fiscal a través de estructuras societarias en España y el extranjero. La sentencia condena al actor Imanol Arias a los dos años y dos meses de cárcel que pactó tras reconocer cinco delitos fiscales pero absuelve a Ana Duato, que optó por pelear su inocencia en el juicio frente a la petición de 16 años de cárcel de la Fiscalía. No hay pruebas, dice el tribunal, de que la actriz supiera “que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario”.

El ‘caso Nummaria’ de fraude fiscal estalló en 2016 con la imputación de Fernando Peña, asesor fiscal que según la sentencia llevaba más de un lustro diseñando estructuras para “evitar la tributación de capitales en España” por parte de sus clientes. Dos de los acusados de haber evadido impuestos gracias al entramado Nummaria eran Imanol Arias y Ana Duato pero también otros acusados como el productor Miguel Ángel Bernardeau.

La Audiencia Nacional considera que Peña fue el máximo responsable del entramado defraudatorio y le imponen un total de 80 años de cárcel pero absuelve a 19 personas de todos los delitos que se les atribuían, entre ellos el productor Bernardeau y a Duato. Los trabajadores del despacho también son absueltos al entender los jueces que no hay pruebas que les vinculen con el entramado de Peña.

Los únicos condenados junto con el asesor de Nummaria son las ocho personas que pactaron condenas que van desde el medio año hasta los ocho años de presidio. Entre ellos el actor Imanol Arias, que propuso como condición no tener que entrar en prisión a cumplir condena. Peña, según la sentencia, llevaba desde al menos el año 2000 ofreciendo este tipo de servicios para evadir impuestos. El asesor fiscal no tributó diez millones de IRPF entre 2010 y 2015 y otros seis millones más de IVA en ese periodo de tiempo.

Los jueces entienden que no hay pruebas de que Ana Duato supiera que al ponerse en manos de Nummaria estuviera defraudando impuestos de forma consciente. No dicen lo mismo de Imanol Arias, que reconoció cinco delitos fiscales por defraudar dos millones de euros, que ya pagó junto con los intereses, por su IRPF de 2010 a 2014. “Tuvo intención de ocultar y engañar a la Hacienda Pública, utilizando un entramado de sociedades interpuestas y, además, acude a la figura de la renta vitalicia para mejorar la tributación de una parte de las rentas”, dice sobre él la Audiencia Nacional.