Kallas y varios ministros de Exteriores celebran en Ucrania el Día de Europa: apoyan un tribunal que juzgue la ocupación

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, celebra este viernes el Día de Europa junto a los ministros de Exteriores de varios países miembros, entre ellos el de España, José Manuel Albares, en la ciudad de Leópolis del oeste de Ucrania, donde han honrado a los caídos ucranianos en la guerra con una ofrenda floral.

“Hoy, celebramos el Día de Europa con Ucrania y su gente. Porque en una familia, tanto las alegrías como las dificultades se comparten”, escribió Kallas tras su primer acto en Leópolis. “Junto con los ministros de Exteriores, estamos unidos con Ucrania por una paz justa. Por el futuro en el que creemos”, remachó.

La visita de Kallas y de los ministros de Exteriores europeos a Leópolis servirá para que muestren su respaldo al establecimiento de un tribunal especial que juzgue la agresión militar rusa contra Ucrania, según dijo antes de emprender el viaje la propia alta representante.

Los actos que se celebrarán en Leópolis coinciden con la celebración en Moscú del tradicional desfile con motivo del Día de la Victoria, en el que los rusos celebran la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.

Los dirigentes europeos que han viajado este viernes a Ucrania tienen entre sus objetivos mostrar su apoyo al país invadido por Rusia en una jornada que estará marcada por la participación del líder chino, Xi Jinping, y de otros jefes de Estado y de Gobierno afines al Kremlin en el desfile de Moscú. 

Hacer justicia

Además, hasta una treintena de países, incluidos los de la UE, darán este viernes en Leópolis (Ucrania) «el respaldo político final» al establecimiento de un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, aseguró ayer Kallas.

«Mañana (por hoy) daremos el respaldo político final para establecer un tribunal del crimen de agresión. No habrá impunidad. Habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos», aseguró Kallas en una rueda de prensa en Varsovia. 

El establecimiento de este tribunal fue negociado por una treintena de países del Consejo de Europa, de los que se desmarcó Estados Unidos en el último momento, que debe juzgar el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, distinto de los crímenes de guerra en territorio ucraniano que está investigando el Tribunal Penal Internacional.

El ministro de Exteriores polaco, Radosław Sikorski, criticó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de no respaldar la creación de este tribunal, que sí empezó a negociar la anterior administración del expresidente Joe Biden. «La suspensión de la participación de Estados Unidos en el establecimiento del tribunal es otra más de una docena de importantes concesiones que la nueva administración estadounidense ha hecho (al presidente ruso) Vladimir Putin», dijo Sikorski.