Izquierda Unida quiere que el Gobierno se mueva para paralizar la exposición que Vox inauguró este martes en el Parlamento Europeo con el nombre “La Cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa”. La exhibición busca blanquear el Valle de los Caídos, el monumento que ordenó construir Franco durante la dictadura y que alberga la mayor fosa común de la Guerra Civil. El portavoz parlamentario de la organización, Enrique Santiago, ha enviado una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para que pida formalmente a la institución europea la suspensión de esa exhibición.
Los eurodiputados de Vox animan a los visitantes a “recorrer la historia, valor artístico y dimensión espiritual” del renombrado Valle de Cuelgamuros, donde reposan más de 33.000 restos humanos, a escasos metros de la tumba del dictador hasta que en 2019 el Gobierno ordenó exhumarlo y trasladarlo hasta el cementerio de Mingorrubio. La semana elegida por la extrema derecha para inaugurar la exposición coincide con el 18 de julio, el aniversario del golpe de Estado que inició la Guerra Civil.
“Entre los paneles que se muestran, se puede leer que el ”Valle de los Caídos“ tardó casi 20 años en construirse y un total de 2.000 presos trabajaron ”de modo voluntario en las obras acogiéndose a un ventajoso sistema de redención de penas para el trabajo“”, recoge la carta que ha remitido Santiago al ministro Torres. El texto de la exposición también niega la consideración de presos políticos a quienes trabajaron en la construcción del templo. “Muchos de ellos apenas llegaron a beneficiarse del sistema ya que fueron puestos en libertad al poco de integrarse en la ejecución de las obras”, dice la exposición, según figura en la carta del portavoz de IU.
“La exposición que Vox ha organizado en el Parlamento europeo tiene como fin el enaltecimiento de un régimen dictatorial que causó el sufrimiento y la represión de miles de personas, contraviniendo la Ley de Memoria Democrática que prohíbe expresamente los actos públicos de exaltación de la dictadura franquista y refuerza el deber institucional de preservar una memoria basada en la dignidad de las víctimas, y el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea que establece como principios fundacionales de la Unión el respeto a la dignidad humana, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos fundamentales”, denuncia Santiago.
El portavoz de IU asegura que la “ignominia” que representa esta exposición es comparable “a que el partido político neonazi ”Alternativa para Alemania“ (AfD) de Alemania hubiera organizado una exposición sobre los campos de exterminio nazis, calificándolos de ”lugares de trabajo“”.
Santiago le pide a Torres, por tanto, que se interese por este asunto en su condición de ministro de Memoria Democrática y solicite a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que suspenda de inmediato la muestra y no vuelva a autorizar “nada parecido en el futuro”. Para el diputado hay una “incompatibilidad” manifiesta entre “el respeto a los principios fundacionales de la Unión y esta exposición cuyo fin es blanquear el régimen autoritario y represivo de Franco, negar la condición de víctimas de franquismo a las personas que sufrieron dicha represión y enaltecer el fascismo”.
El día previo a la inauguración de la exposición, todos los partidos españoles con representación en el Parlamento Europeo, a excepción del PP y el partido del ultraderechista de Alvise Pérez, enviaron también una carta a Metsola para quejarse de la autorización de un evento como ese.
“El uso del nombre Valle de los Caídos en el cartel que acompaña a la invitación -en lugar de su nombre oficial, «Valle de Cuelgamuros»- es en sí mismo un acto de revisionismo y glorificación del pasado franquista”, denunciaron los firmantes que recordaron que la reciente ley de memoria democrática prohíbe el enaltecimiento de la dictadura, así como el tratado de funcionamiento de la UE aboga por el cumplimiento de los principios democráticos como valor fundamental. “Eso es precisamente lo que pretende la exposición de mañana: glorificar una dictadura cruel y sangrienta que suprimió las libertades en nuestro país durante casi 40 años”, señalaron Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Vicent Marzá (Compromís), Jaume Asens Llodrà (comunes), Pernando Barrena Arza (Bildu), Estrella Galán (Sumar), Ana Miranda (BNG), Diana Riba (ERC), Oihane Agirregoitia Martínez (PNV), Irene Montero e Isa Serra (Podemos).
“Los eurodiputados tienen la posibilidad de celebrar actos culturales o exposiciones en el Parlamento Europeo. Cada eurodiputado tiene derecho a patrocinar dos actos culturales o exposiciones por legislatura. Los actos culturales y exposiciones deben ser autorizados previamente por el Cuestor, como fue el caso de esta exposición”, señalan los servicios de prensa de la Eurocámara. Los Cuestores componen el órgano del Parlamento Europeo responsable de los asuntos administrativos y económicos que afectan directamente a los diputados y a sus condiciones de trabajo. Se trata de cinco eurodiputados: dos del PPE, un socialista, una liberal y uno de la extrema derecha del grupo de los Reformistas y Conservadores (ECR).