Israel cede a la presión internacional y reanuda el envío aéreo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Y Gaza recibió ayuda… al fin. Lo que debería de ser algo totalmente común y normal incluso en el contexto más belicista pensado, se ha convertido en una noticia de celebración en Gaza. Tras semanas en las que el bloqueo israelí no ha permitido la entrada de ningún tipo de ayuda humanitaria a la Franja y después de cientos de al menos, 124 muertes a consecuencia de la hambruna, que se ha cebado especialmente con los más pequeños, Gaza celebra que al fin llegó una mínima -y a todas luces insuficiente- ayuda a su territorio.

Dicho envío ha corrido a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que tal y como anunciaron a última hora de este sábado, y ante el clamor y la presión internacional, se ha visto obligada a dar una de cal tras un millón de arena. Así, en la madrugada de este domingo, entró por primera vez en semanas, el primer envío de ayuda humanitaria vía aérea, de acuerdo con lo especificado por el gobierno israelí.

«De acuerdo con las directrices de la cúpula política, las FDI realizaron recientemente un lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria como parte de los esfuerzos para permitir y facilitar la entrada de ayuda a la Franja de Gaza», señalaron las FDI en un comunicado publicado en su canal de Telegram.

La ayuda recibida por la población gazatí tiene poco de especial, aunque evidentemente, es mejor que lo que hasta ahora había recibido: la nada. Según informaron fuentes israelíes, el envío se ha llevado a cabo por organizaciones internacionales y liderado por COGAT (organismo israelí que gestiona los asuntos civiles) que incluye siete paquetes de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados.

En un comunicado previo, las FDI indicaron que van a establecer corredores humanitarios designados para «facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población».

Desde finales del pasado mes de mayo, las agencias de la ONU, que hasta entonces eran las encargadas del reparto de ayuda, fueron relegadas a un segundo plano con la llegada de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos, en cuyos complejos militarizados han muerto más de mil personas mientras esperaban en las largas colas.

La decisión de Israel llega cuando las muertes por desnutrición en estas últimas semanas se han disparado, especialmente entre niños y bebés.

El lanzamiento de la ayuda se produjo poco después de que la coalición propalestina Flotilla de la Libertad denunciara que el Ejército de Israel interceptó su barco Handala en la medianoche entre este sábado y domingo, mientras navegaba hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria.

Israel intercepta un barco de la Flotilla de la Libertad

Sin embargo, Israel, fiel a lo que lleva haciendo desde hace meses, ha interceptado nuevamente la llegada de un barco de la Flotilla de la Libertad, que se disponía a llevar ayuda humanitaria a la Franja.

«El Handala ha sido interceptado por las fuerzas de ocupación israelíes», escribió la organización en su cuenta de X. Posteriormente, la Flotilla publicó un comunicado donde denunció que la interceptación fue «violenta» y sucedió a cuarenta millas náuticas de la costa de Gaza (unos 74 kilómetros).

La organización aseguró que a las 23:43 del sábado hora local (20:43 GMT) el Ejército israelí apagó las cámaras que se encontraban a bordo y retransmitían lo que sucedía en el Handala y perdieron por lo tanto la comunicación con la embarcación.

«Esta interceptación ocurrió en aguas internacionales fuera de las aguas territoriales de Palestina en Gaza, en una violación de la ley marítima internacional», denunció la Flotilla en su comunicado.

Este sábado, el Gobierno gazatí advertía de que, si en los próximos días no entraba leche de fórmula y suplementos nutricionales, más de 100.000 niños en Gaza corren el riesgo de morir por malnutrición.

«Pausa táctica» diaria para permitir ayuda humanitaria en Gaza

«De acuerdo con las directrices de la cúpula política, y como parte del esfuerzo continuo de las Fuerzas de Defensa de Israel, liderado por el organismo COGAT (entidad israelí encargada de los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados), para aumentar el ingreso de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, se implementará una pausa táctica local en la actividad militar con fines humanitarios, de 10.00 (07.00 GMT) a 20.00 (17.00 GMT), a partir de hoy (domingo)», informó el Ejército en un comunicado.

El Ejército añadió que se establecerán «rutas seguras» entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que reparten alimentos y medicinas entre la población gazatí.

«Esta decisión se coordinó con la ONU y otras organizaciones internacionales tras conversaciones mantenidas sobre el asunto», añadió el comunicado. Según el Ejército israelí, la pausa se aplicará en zonas donde actualmente no mantiene presencia activa: la ciudad de Gaza (en el norte del enclave), Deir al Balah (en el centro) y Al Mawasi(en el sur). La medida se mantendrá, según el comunicado, «todos los días hasta nuevo aviso».