Beach Club
Digamos que un beach club es un restaurante con piscina en el que pasar el día en una tumbona, suave pero sostenidamente alcoholizados a precio de oro. Música house inofensiva, pulpo a la brasa, camas balinesas, actividades para niños, spa como extra, acceso a un área restringida de la playa… El cielo y el infierno. Lo nuevo es que Soho House, una cadena de clubs al estilo londinense que funcionan también como hoteles sólo para socios (hay un Soho House urbano en Barcelona, al lado de las Ramblas), ha abierto un agro-beach-club en Ibiza que rescata y reproduce la tradición popular de las Islas Baleares. Recordemos que la casa favorita de Donald Trump está en su beach club de Florida. Bueno, podemos ser irónicos pero seguro que se está muy bien ahí.
Boat House
¿Se acuerdan de los barquitos que. amarrados en los canales, se ofrecían como hoteles baratos en Ámsterdam hace unos años? Bueno pues eso ya existe en España. En La Línea de la Concepción hay un muelle ocupado por alojamientos así en cuatro modelos. El más grande cuela como un apartamento mono pero de techo un poco bajo. El más pequeño parece un tráiler industrial con ventanas.
Bungalow
Palabra de origen indio y pasado colonial que en España se ha asociado a la tradición de la cultura popular, de las casitas blancas en el mar. Por ejemplo: cómo César Manrique presionó para que el despegue turístico de Lanzarote tuviese algo que ver con la arquitectura tradicional de la isla, esta se lleno de construcciones blancas y muy sencillas, con sus carpinterías verdes y sus jardines de picón. Ya no se hacen urbanizaciones de bungalows porque hay más beneficio en los adosados y en los desarrollos en altura. En parte, es una pena.
Cabaña
Palabra de connotación invernal y nostálgica, casi infantil. La manta de pelo largo, el fuego en la chimenea, el perro lanoso, el brandy después de cenar… Bueno: la saturación de la costa, el atractivo de la construcción en madera laminada y la expansión de la arquitectura prefabricada van a favor del uso estival de la casita en el bosque. Un ejemplo español: la cabaña del escritor de la Sierra de Madrid (obra de MUDD), con biblioteca fardona.
Campito
En el habla popular de Andalucía, un campito era un suelo pequeño de uso rural. Un huerto que incluye una casita de aperos. Luego, resulta que la casita crece, de modo que primero incorpora un retrete seco, luego una cocina para hacer paellas y una nevera para enfriar los refrescos, unos bancos-sofás en los que echarse la siesta, una construcción prefabricada que ya cuela como segunda vivienda… En el territorio que va desde Cádiz hasta Conil, los campitos se han convertido en una pequeña epidemia con nefastas consecuencias medioambientales. A veces, tienden a narcomansiones.
Caravana
Lo que hasta hace un par de veranos parecía una alternativa bohemia al turismo de apartamento, suegros y hastío, se ha convertido en la infravivienda de emergencia que aloja a todos los trabajadores temporales del sector turístico a los que no hay dónde meter. Son especialmente visibles en islas como Fuerteventura y Menorca.
Condo
Palabra de evocación latina y uso estadounidense que, en el fondo, quiere decir edificio muy alto de viviendas con tendencia al lujo y dotado de todas las comodidades propias de las urbanizaciones de chaletazos. Las mismas pistas de tenis, las mismas piscinas, los mismos restaurantes de acceso restringido, los mismos ejércitos de empleados domésticos, la misma gran escala… Messi se compró un piso en un condo en Miami cuando fichó por el Inter malo y todos nos acostumbramos al formato. ¿Un ejemplo que nos toque cerca? La Torre Zenit de Andorra, nuestra ibérica ciudad-estado que, en un visto y no visto, ha dejado de ser un sitio para el invierno y se ha convertido en eso que los consultores llaman un destino 24/365.
Glamping
El chiste del glamping y de su nombre ya está explicado: glamur más cámping igual a glamping. Y suena a lo que suena, a poner un plato de pasta a precio de marisco. Esta muy rico pero es pasta. Es la lógica de un mercado inflacionista. Bueno: hay una empresa de Madrid, Tiptop Tents, que ha desarrollado un prototipo de caseta lujosa para los veranos y es de lo más aparente: estructura en forma de A, cubiertas de tela, suelo de madera y hasta dos alturas.
Hiperminimalismo
Lenguaje paradójico por el que el menos de «menos es más» se convierte en un escándalo.El hiperminimalismo se presta mucho al disfrute veraniego. Grandes cristaleras sin carpinterías metálicas, salones grandes y poco pero caramente amueblados como salas de museos de arte contemporáneo, fachadas blancas y sintéticamente compuestas… Este año, los incendios de Los Ángeles permitieron descubrir que el hiperminimalismo vuelve locas a las élites de la industria del entretenimiento. En España, haberlo haylo. Véase la Casa Zigzag, obra de Fran Silvestre en Alicante.
Multipropiedad
Sistema financiero que tuvo mucho éxito en la década del boom inmobiliario y que, 20 años después, se ha convertido en un quebradero de cabeza porque los copropietarios ya están en edad de vender y la situación judicial es confusa y, sobre todo, resulta que ya no hay mucha demanda. Como siempre, la clase media que anhela su cachito de la buena vida de los ricos acaba pagando el pato.
Muralla Roja, La.
Urbanización construida en Calpe por el Taller de Ricardo Bofill en 1973, de acuerdo con el espíritu crítico y un poco lisérgico de la época. Este año, Documenta Madrid estrenó Alucinación Arquitectónica, un cortometraje filmado por Bofill en el que Serena Vergano narraba un viaje de ácido en el escenario alucinado y de evocación moruna de La Muralla Roja. Y, por supuesto, Instagram está lleno de fotos aesthetic de la Muralla Roja. Del interior de sus pisos no hay tantas imágenes y las que hay (alguna en Idealista), no parecen gran cosa.
Pied-a-terre
La tradición del estudio, el apartamentito, el picadero, la segunda vivienda en la ciudad viene de la suburbanización de la burguesía. Pongamos que la familia bilbaína bien de toda la vida vivía en Algorta, pero que el caballero tenía su pequeño sitio en Bilbao para no tener que ir y venir todos los días. Aquel paraíso de la libertad doméstica masculina se ha convertido, al cabo de las décadas, en el principal producto de las plataformas al estilo de Airbnb. Ahora, quizá demasiado tarde, su caso sale de la semilegalidad y es controlado y limitado por las administraciones.
Racionalismo Mediterráneo
Hace una década y media se puso de moda el concepto del racionalismo mediterráneo para referirse a las arquitecturas al estilo de Juan Guardiola en la provincia de Alicante: muchas celosías, muchas terrazas, mucho vidrio y hormigón… Máquinas de habitar corbusierianas, sólo que de habitar en verano. Fue un producto de la clase media que emergía en los años del desarrollismo y que hoy cae en el riesgo de la obsolescencia. Por eso, Torrevieja y Orihuela son dos de los tres municipios con más viviendas vacías de España.
Refugiados climáticos
Es un tema de conversación que todos los veranos vuelve: elegir el norte ha dejado de ser una extravagancia para melancólicos. Galicia y Cantabria encabezan las estadísticas de compraventa de viviendas vacacionales y la costa de las Rías Baixas vive su boom inmobiliario. Por si sirve como inspiración, nombraremos aquí la casa de la playa de David Chipperfield en Corrubedo y la del pueblo de Arturo Franco en O Fieiro.
Resort
The White Lotus ha renovado el interés por un producto que tendía a morir de éxito y que empezaba a caer antipático por lo que tenía de ensimismado. Los clientes del resort no salen de su recinto y lo mismo podrían estar en Huelva que en Grecia que en República Dominicana. The White Lotus, por cierto, no ha hecho ninguna parada en España. Lo normal será que no tarde mucho.
También esto pasará / casa en flames
Películas de Marina Ripoll (basada en la novela de Milena Busquets) y de Dani de la Orden que coinciden en su escenario: la Casa Rovira de Canet de Mar de José Antonio Coderch. O sea: lo mejor que podía dar la arquitectura española para el tema de las segundas viviendas. Lo más sofisticado y cosmopolita. Los retratos son más bien amargos. En También esto pasará, la Casa Rovira es un lujo problemático, imposible de mantener para su heredera. En Casa en flames, sus habitantes son bastante idiotas.