Cuando Donald Trump anunció a principios del mes de julio la suspensión del envío de armas a Ucrania para priorizar “la defensa de Estados Unidos”, tardó solo cinco días en cambiar de opinión. “Vamos a enviar más armas, tienen que poder defenderse. Están recibiendo fuertes ataques y vamos a tener que enviar más armas, principalmente armas defensivas”, dijo. En realidad, lo que lo convenció fue un acuerdo alcanzado en el seno de la OTAN mediante el cual, de ahora en adelante, los países miembros se comprometían a que el material defensivo remitido a Kiev sería comprado a Estados Unidos, un negocio redondo para la industria armamentística norteamericana.
Entonces, el secretario general de la Alianza Atlántica vendió como un gran acuerdo la conquista arrancada por Estados Unidos. Y enunció que se sumaba a la iniciativa un listado de países del que excluyó a España. “Puedo decirles que, en este momento, Alemania, en gran medida, pero también Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, el Reino Unido, los Países Bajos y Canadá, quieren participar. Y esta es solo la primera oleada. Habrá más”, dijo Mark Rutte.
Según ha podido confirmar elDiario.es, España ha reforzado en los últimos días su compromiso con Ucrania para el envío de material defensivo, pero, al menos por ahora, lo ha hecho de manera bilateral. El pasado 28 de julio, de hecho, Margarita Robles mantuvo una reunión con su homólogo ucraniano, Rustem Umiérov. Y en ese encuentro se comprometió el envío de munición de artillería, sistemas de vigilancia, combustible y vehículos, entre otros.
Ya en febrero el presidente del Gobierno reiteró que el apoyo de España a Ucrania se mantendría intacto mientras durase la agresión rusa. Durante la Cumbre Internacional de Kiev, Pedro Sánchez anunció un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025, una dotación económica que se enmarca en el Acuerdo Bilateral de Seguridad y Defensa y que se suma a los más de 1.000 millones ya concedidos el año pasado. Dicho acuerdo, suscrito en mayo de 2024 y con una duración de 10 años, abarca ámbitos como “la asistencia humanitaria, la reconstrucción del país y la búsqueda de una paz justa y duradera basada en el Derecho Internacional”.
Los socios de la OTAN recurren a Estados Unidos
Mientras, varios socios de la OTAN empiezan a sumarse a la iniciativa de suministrar a Ucrania armas estadounidenses. Este martes, por ejemplo, Países Bajos anunció que contribuirá con 500 millones de euros a la compra de equipamiento militar estadounidense para Ucrania, convirtiéndose en el primer país de la OTAN en forjar un nuevo protocolo para suministrar armamento estadounidense, incluidos misiles Patriot. Un paso que no tardó en celebrar Rutte en sus redes sociales.
“Es estupendo ver que Países Bajos toma la iniciativa y financian el primer paquete de equipo militar estadounidense para Ucrania en el marco de la iniciativa de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania de la OTAN”, dijo el secretario general de la OTAN.
Rutte agradeció a los aliados que garanticen que Ucrania sigue equipada para continuar defendiéndose de los ataques del Kremlin y proteger su cielo y su población. También añadió que espera que otros aliados de la OTAN hagan pronto “anuncios significativos” similares.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mostró su gratitud a Ámsterdam por liderar este nuevo esfuerzo. “Ucrania, y , por tanto,toda Europa, estará mejor protegida del terror ruso. Agradezco sinceramente a Países Bajos su importante contribución para reforzar el escudo aéreo de Ucrania”, escribió Zelenski. “El paquete está valorado en 500 millones de euros e incluye armamento estadounidense, incluidos misiles de los sistemas Patriot. Se trata de la primera medida de este tipo entre los países de la OTAN y en un momento en que Rusia tratan de intensificar sus ataques. Esto ayudará sin duda a proteger la vida de nuestro pueblo”.
El paso dado por Países Bajos llega apenas unas horas después de que varios países europeos, entre ellos Alemania y Noruega, compraran a Estados Unidos sistemas de defensa antiaérea Patriot para Ucrania, en un acuerdo facilitado por la OTAN. El viernes, Berlín anunció que iba a proporcionar otros dos sistemas Patriot a Kiev para seguir mejorando sus capacidades de Defensa.
El embajador de EEUU ante la OTAN, Matt Whitaker, sacó pecho de que “los aliados compren armas estadounidenses para ayudar a Ucrania a defenderse, presionar a Rusia e impulsar el empleo en EE.UU.”. Whitaker señaló que espera que más aliados de la OTAN sigan su ejemplo y suministren a Ucrania a través de este nuevo mecanismo. El compromiso de la OTAN es coordinar esta iniciativa, financiada por los aliados europeos y Canadá, y dividida en paquetes por valor de unos 500 millones de euros.