Juan Carlos de Borbón ha conseguido ingresar más de cuatro millones de euros en los cinco años que lleva viviendo en los Emiratos Árabes, lo que le ha permitidio devolver a sus empresarios amigos el dinero que le prestaron a principios de 2021 para sufragar su deuda con la Hacienda española, según ha adelantado este miércoles el diario El Mundo.
La cuantía corresponde con la segunda regularización fiscal que realizó ante la Hacienda española hace cuatro años, después de que en diciembre de 2020, año en el que se fue a vivir a los Emiratos Árabes, pagara además 678.393,72 euros para evitar una investigación por delito fiscal. El diario El Mundo sostiene que fuentes del entorno del monarca aseguran que el rey emérito ha logrado parte de esos cuatro millones de euros por la venta de derechos para documentales así como con la intermediación en operaciones comerciales, si bien no especifica cómo ha conseguido la cuantía total. Además, especifica que al haber sido ingresos obtenidos en Abu Dabi no son rastreables por la Hacienda española.
Los cuatro millones que el rey emérito pagó a la Agencia Tributaria se corresponieron con deudas fiscales derivadas de los ocho millones de euros que Juan Carlos I recibió para vuelos realizados en una compañía de jet privados y que pagó hasta 2018 la fundación Zagatka, propiedad de su primo lejano Álvaro de Orleans.
Se trata de una sociedad que costeaba parte de los gastos del rey Juan Carlos y que estaba gestionada por su primo Álvaro de Orleans. Zagatka pagó ocho millones de euros en vuelos a diferentes países de América del Norte, Caribe y Oriente Medio en una década, entre 2009 y 2018. La frecuencia de estos viajes se habría incrementado presuntamente tras la abdicación del monarca en 2014.
La fundación había sido creada mucho antes: en octubre de 2003 en Liechtenstein. Y hasta junio de 2020, cuando cambió su reglamento, la fundación tenía como tercer beneficiario de sus fondos a Juan Carlos I y a Felipe VI y sus dos hermanas como cuarto y quintas, respectivamente.
Una de las cuentas de la fundación, abierta en el banco Credit Suisse, habría llegado a acumular alrededor de 14 millones de euros. Con parte de esos fondos se habrían abonado decenas de vuelos en compañías privadas a Juan Carlos I y su examante Corinna Larsen. Según el diario británico The Telegraph, sólo entre 2016 y 2019, cinco millones de euros procedentes de esa cuenta se habrían destinado a pagar vuelos en jets privados del monarca. Entre ellos, viajes al Gran Premio de Fórmula 1 de Abu Dhabi o a República Dominicana.
El propio Orleans reconoce en el podcast XRey que pagó esos vuelos. “Creo que ese dinero fue bien gastado considerando las extraordinarias y, en cierta medida, nefastas circunstancias en las que tuvo que ser gastado”, dice el aristócrata, que asegura sentir un “dolor muy muy fuerte” por la situación de la reina Sofía. “El banco es el primo. Él es el que paga los aviones”, dice Larsen en otra conversación con Villarejo en referencia a Orleans
Zagatka recibió en sus cuentas en Suiza 6,5 millones de euros a través de cinco transferencias de origen anónimo para sufragar parte de esos gastos que generaba el rey emérito. Según publicó El Confidencial, se trató de un ingreso de 5,5 millones de euros y otros cuatro de 250.000, efectuados en el año 2008 a la cuenta de la fundación en el Credit Suisse.
Las transferencias únicamente aclaraban que se trataba de una “bonificación” como resultado de la “orden de un cliente”. A pesar de ello, el banco Suizo nunca investigó su origen. Según la información, las transferencias se producían en momentos en los que la cuenta de la fundación Zagatka estaba a punto de entrar en números rojos.
La más cuantiosa se produjo el 11 de diciembre de 2008 y ascendió a 5,5 millones de euros. Arturo Fasana, uno de los gestores del dinero del rey y que fue investigado por blanqueo en la trama Gürtel (aunque no se le llegó a juzgar), empleó días más tarde ese dinero para comprar acciones en bolsa.
Los pagos de Zagatka se hacían a compañías privadas de alquiler de vuelos como la británica Netjets UK Ltd o la suiza Tag Aviation, que recibió en 2010 casi un millón de euros en una treintena de transferencias, si bien no quedó constancia en las facturas de las rutas que cubrió para su cliente. En 2011, se optó por otra compañía, Vistajet Aviation Services, con base en Malta.
El pago de privados se interrumpió hasta noviembre de 2014, cinco meses después de la abdicación del monarca. A partir de esa fecha, se produce la contratación de servicios con Air Partner. De los cerca de 8 millones que salieron supuestamente de Zagatka para pagar vuelos privados, más de 6,1 millones fueron para esta compañía que cotiza en la bolsa de Londres.