El reto más descomunal de Luis Enrique: ganar la Supercopa de Europa con sólo siete entrenamientos

Aseguran los especialistas que la acumulación de carga de trabajo durante el Mundial de clubes pasará factura a los jugadores antes del ecuador de la temporada. Un peligro que Luis Enrique tiene asumido y al que tendrá que esquivar con una cautelosa dosificación de esfuerzos. El campeón de la Champions reaparece este miércoles en escena, sólo cuatro semanas después del torneo disputado en Estados Unidos (jugó la final contra el Chelsea el 13 de julio) para enfrentarse al Tottenham Hotspur (vencedor de la Europa League) en la final de la Supercopa de Europa (21.00 horas, Movistar).

Los integrantes de la plantilla del equipo parisino sólo han disfrutado de 23 días de descanso, dado que el 7 de agosto regresaron a los entrenamientos en la Ciudad Deportiva de Poissy, en Yvelines. Todo son prisas, porque el próximo domingo, el PSG inicia la liga francesa en el campo del Nantes.

Los futbolistas del PSG han podido desconectar mentalmente durante tres semanas, pero en ese tiempo han seguido un programa de trabajo físico para no perder la forma. Luis Enrique apostará por las rotaciones en una temporada en la que defenderá título en la Champions y en la Ligue 1. También disputará, en diciembre, la final de la Copa Intercontinental.

La pasada temporada, el PSG disputó más de 60 partidos y en este curso alcanzará una cifra parecida, con el añadido de la celebración del Mundial.

Ahora, el grupo liderardo por Luis Enrique acude al partido de esta noche en Udine en desigualdad con el Tottenham, dado que la formación inglesa ha realizado una pretemporada habitual: regresó a la actividad el 19 de julio y ha disputado cinco partidos amistosos. El delantero ghanés Mohammed Kudus es la gran apuesta de los Spurs para esta nueva temporada, en la que se debutará como entrenador el danés Thomas Frank, que, en 2021, ascendió a la Premier League al modesto Brentford.

Luis Enrique afronta su reto más exigente en una semana en la que ha habido mucha actividad en las oficinas. El martes se oficializó el fichaje del defensa central ucraniano Illia Zabarnyi, por el que el campeón de Europa ha pagado a su club de procedencia, el Bournemouth inglés, unos 63 millones de euros más bonus, según los medios franceses. El defensa central (22 años) llevará el dorsal 6 y se convertirá en el primer jugador ucraniano en la historia del club parisino. Este es el segundo refuerzo del vigente campeón de Europa, el primero fue el portero internacional Lucas Chevalier (23 años), procedente del Lille, que hoy podría debutar con el campeón de la Champions.

La llegada de este portero ha provocado inquietud en Gianluigi Donnarumma, que podría hacer las maletas en las próximas fechas. El italiano, que no ha sido convocado para el partido contra el Tottenham, ya sabe que el club está dispuesto a buscarle una salida. Al portero también le interesa marcharse para jugar y optar a una plaza para Mundial.

«Donnarumma es un portero excepcional, y como persona es aún más excepcional. Sin embargo, ahora en mi PSG necesito un portero con características diferentes; por eso hemos fichado a Chevalier», dijo Luis Enrique en la rueda de prensa en Údine.

«Así es la vida de los futbolistas de alto nivel, soy 100 % responsable de esta difícil decisión. Si fuera fácil, cualquiera lo haría, estas decisiones tienen que ver con el perfil del portero que mi equipo necesita», añadió el asturiano.