El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell pero sin fusión entre los bancos durante tres años

El Gobierno ha dado luz verde a la oferta de compra de BBVA por Banco Sabadell, pero exige a los bancos que no se fusionen durante tres años. Mantiene, además, las condiciones que determinó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Antes de esta decisión, el regulador del mercado bursátil, la CNMV, ha suspendido la cotización de los bancos.

“El Consejo de Ministros ha autorizado la operación de concentración entre BBVA y Banco Sabadell”, ha apuntado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con la condición de que en los próximos tres años no haya fusión. Es decir, tendrán que mantener personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía de gestión durante ese periodo de tiempo, con sus propios consejos de administración y objetivos propios.

Esta decisión del Ejecutivo llega cuando ya ha pasado más de un año desde que BBVA hiciese oficial su intención de comprar Sabadell y solo dos meses después de que el organismo supervisor de la competencia diese el visto bueno, pero con condiciones que el banco presidido por Carlos Torres aceptó. Por ejemplo, la CNMC exigió que el futuro banco formado por las dos entidades no cerrase en determinados municipios donde no hubiese otras entidades, no eliminase sucursales cuando no hubiese otra a menos de 300 metros. También, otras medidas vinculadas a la protección de clientes vulnerables.

“Al realizar la gestión de forma autónoma” cada gestión “tiene el objetivo de maximizar su valor de forma independiente”, con la “especialización de los modelos, el vínculo con la clientela, con las pymes, la protección de la proximidad territorial”, ha explicado Cuerpo. “Con esto conseguimos preservar la inversión, la protección de los trabajadores y el mantenimiento de la plantilla”, ha ahondado. Y no puede haber despidos ni expedientes de regulación de empleo ligados a la operación corporativa. “No podrá haber procesos específicos asociados con esta operación”, ha recalcado Carlos Cuerpo.

De esta forma, la OPA puede seguir su curso, pero seguirán siendo bancos independientes, aunque el BBVA pueda ser el accionista de referencia. A los tres años, se evaluará la eficacia de esta condición y el Consejo de Ministros determinará si se amplía su duración durante dos años más.