Denuncian un fraude en el etiquetado de tomates cherry comercializados por Carrefour

La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por un supuesto incumplimiento de las normas de etiquetado en tomates cherry comercializados en varios establecimientos de la cadena de supermercados de Carrefour.

Ambas organizaciones piden a Consumo que investigue esta situación y sancione, si fuera pertinente, a las empresas responsables de los posibles fraudes a los consumidores, porque “tienen derecho a saber de dónde vienen realmente los alimentos”.

Tanto CECU como COAG ponen el foco en la empresa Azura, con más de cuatrocientos invernaderos en producción en el Sáhara Occidental. De acuerdo con la denuncia, esta comercializa sus tomates cherry en supermercados de la Unión Europea (UE) etiquetados con el origen “Marruecos”. Este falso etiquetado se ha detectado en productos en España en varios establecimientos de la cadena Carrefour. También se ha observado en Francia.

“A pesar de tener producción en el Sáhara Occidental, no hemos encontrado nunca una etiqueta de tomates de esta empresa que indique que se han producido en ese territorio. La trazabilidad, de obligado cumplimiento por la normativa europea y las empresas certificadoras son clave para conocer el punto exacto de producción de estas importaciones”, reclama Andrés Góngora, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG.

“Los consumidores tenemos derecho a saber de dónde vienen realmente los alimentos que compramos, especialmente cuando afecta a un tema tan importante para la sociedad española como el Sáhara Occidental”, añade por su parte Eduardo Montero, de CECU, en declaraciones difundidas a través de una nota de prensa.

En este sentido, ambas organizaciones recuerdan que existe un precedente reciente: una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado 4 de octubre, que se pronunció sobre el etiquetado de melones y tomates originarios del Sáhara Occidental. El fallo recogía que la indicación del país de origen que debe figurar en los productos en cuestión.

Información clara en el etiquetado

El etiquetado debe recoger la información básica de los productos alimentarios, como el lugar de origen, la información nutricional, los alérgenos o la fecha de caducidad. Consumo lo define como el “principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores finales, constituyendo una herramienta clave para permitirles realizar elecciones informadas sobre los alimentos que compran y consumen”. La normativa con los datos que se deben incluir está fijada a nivel nacional y europeo.