El activista español Sergio Toribio, único tripulante español a bordo del velero humanitario Madleen de la Flotilla de la Libertad a Gaza, presenta este jueves una querella criminal en la Audiencia Nacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros altos cargos militares de su país. Esta acción legal incluye una querella particular en su nombre y otra querella popular impulsada por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA). Ambas denuncian crímenes de guerra y de lesa humanidad por el asalto en aguas internacionales a una misión civil que pretendía romper el bloqueo de la franja.
El abogado y eurodiputado de los Comuns, Jaume Asens, lidera esta iniciativa, según ha informado su equipo en un comunicado de prensa. «Su compromiso con la causa se ha expresado en múltiples frentes: fue parte de la delegación internacional de la Flotilla de la Libertad junto a Ada Colau que intentó zarpar desde Turquía este abril, en otoño de 2024 participó en una delegación en Cisjordania donde él y Colau fueron atacados con gases lacrimógenos por el ejército israelí, y recientemente Asens se unió en solitario a la Marcha Internacional a Gaza desde El Cairo, denunciando el cierre del paso de Rafah», se recuerda.
La querella, basada en el principio de jurisdicción universal, denuncia la interceptación violenta del Madleen, barco civil integrado en la Flotilla de la Libertad, que zarpó el 1 de junio desde Catania (Italia) con ayuda humanitaria para Gaza. «El abordaje fue ejecutado por la unidad de élite Shayetet 13 de la Armada israelí, a más de 100 millas de la costa, mediante drones, gases lacrimógenos y armas no letales», se explica. Los 12 tripulantes -entre ellos Greta Thunberg, la eurodiputada Rima Hassan y el propio Toribio- «fueron detenidos y deportados, en un claro incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario», se expone.
La acusación particular está siendo ejercida por Toribio, como víctima directa, y la acusación popular por el CSCA, replicando la estrategia jurídica que ya se utilizó en el caso del Mavi Marmara en 2010, cuando Israel asesinó a diez personas. «En ambos casos, se denuncia un patrón sistemático de represión contra misiones civiles de ayuda a Gaza y un intento de criminalizar la solidaridad internacional».
«La querella no solo busca justicia para un ciudadano español detenido ilegalmente, sino también defender el derecho de la sociedad civil a ejercer la solidaridad», afirma la dirección letrada. La demanda solicita que se cite a declarar a los testigos internacionales y que se emitan órdenes internacionales de detención contra los querellados, incluidos Netanyahu y altos mandos del ejército israelí. El mandatario israelí ya tiene a sus espaldas una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), también por supuestos crímenes de guerra, en la que le acompañan su exministro de Defensa, Yoav Gallant, y varios líderes del partido-milicia palestino Hamás.
La presentación de la querella que hoy se conoce «representa un paso firme para acabar con la impunidad de los crímenes cometidos contra la ayuda humanitaria y reitera el compromiso de las organizaciones españolas con el respeto al derecho internacional y la dignidad del pueblo palestino», indica la nota de prensa.
«Desde el espacio político de los Comuns se han adoptado diversas iniciativas en defensa del pueblo palestino. Se ha exigido la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, al considerar que el Estado israelí incumple de forma sistemática las cláusulas sobre derechos humanos del tratado. Además, han reclamado al Gobierno español la imposición de un embargo total de armas a Israel, instando a detener cualquier tipo de exportación militar directa o indirecta mientras continúe la ofensiva sobre Gaza», concluye.