Cuándo se cobran las pensiones en julio de 2025: fechas de ingreso en cada banco

Este mes de julio, los pensionistas recibirán únicamente la pensión mensual ordinaria, ya que la paga extra correspondiente al verano se incluyó en la mensualidad de junio. Como consecuencia, el ingreso en cuenta será el correspondiente a una sola mensualidad, sin complementos extraordinarios, lo que puede suponer una reducción perceptible frente al mes anterior. Este hecho debe tenerse en cuenta al planificar los gastos habituales durante el verano.

La normativa de la Tesorería General de la Seguridad Social obliga a que las pensiones estén disponibles en cuenta entre el 1 y el 4 de cada mes. No obstante, la mayoría de las entidades bancarias anticipa el abono uno o dos días. Este mecanismo de adelanto se ha convertido en una herramienta habitual de fidelización de clientes, al ofrecer la liquidez antes del vencimiento legal. Pese a ello, conviene conocer los detalles, ya que los días concretos varían entre entidades.

Asimismo, es relevante subrayar que julio no incluye ninguna paga extra —la de verano se abonó ya en junio, y la siguiente llegará en noviembre—. El retorno al esquema de catorce pagas sin complemento implica que los beneficiarios percibirán únicamente la mensualidad común. En este contexto, entender cuándo se realizará el abono bancario resulta imprescindible para evitar posibles tensiones en la gestión económica del mes.

Fechas de abono en julio de 2025 según banco

Las entidades que adelantan el ingreso de las pensiones han fijado ya sus fechas de pago para este mes. Bankinter y EVO Banco serán las primeras en realizar el abono, el martes 23 de julio. Ambas entidades mantienen de forma estable este anticipo mensual, que se sitúa entre los más tempranos del sistema bancario español.

El miércoles 24 de julio está previsto que CaixaBank, Banco Santander, Unicaja y Sabadell ingresen en cuenta las pensiones de sus clientes. Esta fecha está en línea con el patrón que estas entidades suelen aplicar cada mes, situando el abono uno o dos días antes del final de mes para garantizar la disponibilidad anticipada del importe.

El jueves 25 de julio será el turno de BBVA, ING, Abanca, Ibercaja, Caja de Ingenieros, Cajamar, Kutxabank y Laboral Kutxa. Esta fecha es significativa porque coincide con la festividad de Santiago Apóstol, que es día no laborable en varias comunidades autónomas. No obstante, el ingreso se encuentra programado para esa jornada y no se prevén alteraciones en la operativa digital. Aun así, los usuarios deberán tener en cuenta que las oficinas físicas podrían estar cerradas en algunas regiones.

Por último, Pibank realizará el abono el viernes 1 de agosto. Esta entidad no anticipa el pago, sino que lo ejecuta una vez recibe los fondos desde la Seguridad Social. Se trata de un procedimiento alineado con la normativa oficial, sin adelanto previo. Para los clientes de este banco, el ingreso se efectuará dentro del plazo legal establecido.

¿Qué hacer si no se recibe el abono?

Cuando el ingreso de la pensión no se ha producido dentro del plazo habitual es posible iniciar una reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este procedimiento puede llevarse a cabo a través de la sede electrónica del organismo, accediendo al apartado destinado a quejas y sugerencias. Para completarlo, es necesario contar con un medio de identificación digital válido. También se puede gestionar de forma presencial, solicitando cita en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

Antes de presentar una reclamación formal, conviene revisar si los datos bancarios que figuran en el expediente están correctamente actualizados. Cuentas cerradas, errores en el número o modificaciones recientes no comunicadas al sistema pueden provocar demoras en el cobro. En muchos casos, resolver este tipo de discrepancias permite solucionar el problema sin necesidad de realizar más trámites.

Para resolver dudas o consultar el estado del pago, también se puede contactar con la Seguridad Social por vía telefónica o mediante los canales digitales habilitados. A través de estos medios es posible confirmar si el abono ha sido emitido, verificar que no existan incidencias y, en caso necesario, dar seguimiento a la reclamación presentada. Detectar el problema a tiempo facilita una respuesta más rápida y garantiza la continuidad en la percepción de la prestación.