CaixaBank gana 2.951 millones en el primer semestre y augura un 2025 de récord gracias a la creación de empleo

El Grupo CaixaBank ha registrado un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior (2.675 millones). Con la hoja de ruta del Plan Estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera. El consejero delegado del banco con sede en València, Gonzalo Gortázar, ha puesto en valor la creación de “600.000 puestos de trabajo en los últimos 12 meses” y “el crecimiento de la población del 1% gracias a la inmigración”. Además, augura un año de récord para el banco por, entre otros argumentos, la situación del empleo, el impacto menor de los aranceles y el menor endeudamiento de España respecto a los países de su entorno. “Podemos crecer con base en apalancamiento. Nuestros tres desafíos son la vivienda, las cuentas públicas y la productividad”, ha añadido.

CaixaBank presta servicio a 20,5 millones de clientes a través de una red que supera las 4.100 oficinas en España y Portugal y cuenta con casi 660.000 millones de euros en activos. Gonzalo Gortázar, ha afirmado que “en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico: la transformación del Grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y coches o el lanzamiento del plan Generación +, centrado en nuestro colectivo senior”.

Gonzalo Gortázar ha puesto en valor la inmigración que llega España y que se incorpora al mercado de trabajo, “porque es uno de los puntales del crecimiento de España”. “Para que esa bonanza se mantenga”, ha propuesto el consejero delegado de CaixaBank, hay que “dar solución al problema de la vivienda”.

“No hay burbuja inmobiliaria, hay falta de oferta de vivienda”

Gortázar se han mostrado muy optimista respecto al futuro de la economía española y del banco, pese a la bajada de los tipos de interés en el último año por parte del Banco Central Europeo. “Cuando miramos al 2026 y al 2027 ese impacto de caída de los tipos que estamos viviendo se estabiliza y dejaremos ese impacto negativo de los ingresos por intereses y notaremos un incremento de ingresos por el aumento de actividad”, ha explicado el consejero delegado. Gonzalo Gortázar también ha explicado que habrá un crecimiento de las hipotecas, en el primer trimestre el banco ha conseguido un 46% más que el año pasado. “No tenemos una burbuja inmobiliaria, lo que no hay es suficiente oferta de vivienda”, ha contestado el consejero de CaixaBank sobre el posible recalentamiento del mercado de la vivienda.

Respecto al problema de la vivienda, Gortázar ha pedido dejar el “populismo fuera” y coordinar las políticas. “No estamos siendo capaces de acompañar a la población y a la economía y eso nos va a generar problemas”, ha dicho el consejero delegado que ha recordado: “Si crecemos en población al 1% anual, eso son 500.000 personas al año, hay que dar respuesta a esta demanda y a la de los jóvenes”, ha añadido. Gortázar considera que no se libera suficiente suelo y pide “colaboración público-privada”, así como “seguridad jurídica” y de “retornos previsibles”.

CaixaBank pagará casi 600 millones de impuesto a la banca en 2025

La evolución del resultado se ve impactada por la contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones. En 2024 se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre del año. Sin embargo, en 2025 el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones se contabiliza de manera lineal por trimestre (296 millones entre enero y junio). Así, si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre) el crecimiento del beneficio sería del 1%.

En línea con el trimestre anterior, la cuenta de resultados recoge la reducción de los tipos de interés de mercado, que se ha visto parcialmente compensada por el crecimiento en volúmenes. El margen de intereses se sitúa 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevan un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecen un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementan un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderan ligeramente (-0,7%, con 575 millones).

Los ingresos por dividendos se reducen un 40,6% en tasa interanual, hasta 58 millones de euros, al recogerse el año pasado el dividendo de Telefónica (cuya participación fue vendida en su totalidad en el segundo trimestre de 2024). Por otro lado, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 147 millones de euros (+21,4%).

En cuanto al margen bruto (ingresos totales), alcanza 8.040 millones de euros, con un crecimiento del 4,4% en tasa interanual, y los gastos de administración y amortización suben un 5%, hasta 3.179 millones de euros. Con ello, el margen de explotación se sitúa en 4.862 millones de euros a cierre de junio, un 4% más en tasa interanual.