Budapest desafía la represión de Orbán en la celebración del Orgullo después del veto a la manifestación

Hungría se tiñe de arcoíris después de que decenas de miles de manifestantes se unan para recorrer las calles de Budapest, con el objetivo no solo de reivindicar los derechos de la comunidad, sino también para intentar luchar contra la represión de los derechos del colectivo en el continente y en el mundo. 

Se trata de una fecha especial para el país, donde aunque llevan tres décadas celebrando el orgullo, el mandato del primer ministro húngaro, Viktor Orbán (aliado de Putin), ha supuesto un duro retroceso para la comunidad, que se ha visto perseguida por sus duras políticas, como la pérdida del derecho a adoptar en las parejas del mismo sexo. Además de que ha prohibido la marcha que hoy han decidido retar los manifestantes. 

En ella participan cerca de 70 eurodiputados, según recoge la SER, quienes además de representar a Europa en la marcha, han reivindicado los derechos del colectivo, alegando que este tipo de prohibiciones son un ataque a los valores europeos. Algunas de las figuras que se encuentran allí son la vicepresidenta Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, o la comisaria europea de Igualdad, Helena Dali.

«Viajo a Budapest para celebrar nuestros valores europeos y nuestra rica diversidad. Como Comisaria de Igualdad, estaré junto a las personas LGTBIQ+ con motivo del Orgullo. Manifestarte por tus derechos es una de las libertades fundamentales de nuestra Unión. Ahora debemos defender todo esto. Se trata de quiénes somos como europeos», destacó de forma previa a la marcha Lahbib, tal y como recoge ‘El País’.  «Hoy son las personas LGTBIQ+, pero mañana puede ser cualquiera. La UE no es neutral en el odio«, agregó.

También participan cerca de 40 organizaciones LGTBIQ+ que han firmado esta semana un manifiesto que han enviado a la jefa del ejecutivo comunitario, donde han exigido a la Unión Europea que comience un proceso de sanción contra el país de Orbán por una de sus recientes leyes, la cual permite usar tecnología de reconocimiento facial para detectar a los manifestantes que se encuentren este sábado allí.

-Noticia en ampliación-