La Comisión Europea ha confirmado este viernes el desembolso de quinto tramo del plan de recuperación y resiliencia para España, que lleva asociados 23.100 millones (8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos), un pago del que Bruselas descontó 1.000 millones por el incumplimiento del Gobierno de dos hitos clave: la subida fiscal al diésel y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales.
Según un comunicado del Ejecutivo europeo, estos fondos apoyarán medidas para impulsar las energías renovables, reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de la justicia. Las partidas se invertirán igualmente en la red de transporte ferroviario de corta distancia y reforzarán la resiliencia de la ciberseguridad.
España recibe estos fondos junto a Italia, Portugal, Chipre y Malta, por lo que Bruselas libera en total cerca de 43.000 millones pertencientes al plan puesto en marcha para hacer frente a las consecuencias de la crisis económica desatada tras el coronavirus, tal y como recoge Europa Press.
A principios de julio la Comisión Europea informó de que algo más de 1.000 millones de este pago quedarían “en suspenso” hasta el cumplimiento de estos hitos por parte de España, que dispone ahora de un plazo adicional para completar los objetivos pendientes.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que esos más de 23.000 millones suponen el mayor pago realizado por la Comisión a un Estado miembro en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), “lo que representa un hito clave en la implementación del Plan y un impulso directo a la economía española”.
El desembolso está asociado a a 69 hitos y objetivos de reformas e inversiones. Economía destaca que el cumplimiento de esos 264 hitos “ha permitido recibir ya más de 55.000 millones de euros en transferencias, el 70% del total previsto y sitúa al país como el primero de la UE en volumen de fondos no reembolsables recibidos, por delante de Italia y Francia”. “Ello ha permitido recibir ya más de 55.000 millones de euros en transferencias”. Esto supone el 70% del total previsto.
Entre los avances validados por la Comisión destacan la aprobación de la nueva Ley de Universidades, la dotación de 50.000 plazas de Formación Profesional, “la entrada en vigor de leyes clave para modernizar la justicia, la restauración de ecosistemas, la aprobación de una nueva Ley de Aguas, el impulso al hidrógeno verde o inversiones en vivienda social, red ferroviaria y regadíos sostenibles”.
“Además, se ha validado el cumplimiento del hito pendiente del cuarto pago vinculado al programa ‘Kit Consulting’, lo que permite desbloquear otros 139 millones de euros”.
España ya trabaja en la presentación de la sexta solicitud de pago, “con el objetivo de cumplir los compromisos de implementación del Plan de Recuperación antes del 31 de agosto de 2026 y haber recibido cerca de 80.000 millones de euros correspondientes a su contribución financiera”. Según el departamento de Carlos Cuerpo, España es “uno de los países más avanzados en la ejecución de fondos europeos”, que “están siendo claves para los buenos datos de empleo y crecimiento económico”.
Economía reconoce que queda pendiente la aprobación de parte de dos de los hitos presentados para el quinto desembolso: la modificación de la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades regionales y locales. Este último ha sido ejecutado en su totalidad, si bien es necesario seguir trabajando de forma coordinada con las instituciones europeas para culminar el proceso de evaluación en los próximos meses“.
“Asimismo, España está adoptando las medidas necesarias para corregir la situación derivada de la reversión de uno de los hitos vinculados a la reforma de la temporalidad en el empleo público, contando con un plazo de seis meses para su resolución”.
La sexta solicitud de pago “requerirá una revisión en profundidad del Plan de Recuperación para adaptar su diseño al tramo final del Mecanismo y asegurar su ejecución hasta el cierre, previsto para el 31 de diciembre de 2026”.
“Este proceso implicará un esfuerzo coordinado de todos los organismos ejecutantes, que continuará durante el mes de agosto y los próximos meses, con el objetivo de culminar con éxito la ejecución de uno de los mayores planes de inversión pública de la historia reciente”.