Banco Sabadell ha aprovechado la presentanción de los resultados semestrales este jueves para dar a conocer cómo se imagina dentro de tres años en caso de que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA fracase y siga en solitario: con beneficios récords y lluvia de dividendos para sus accionistas.
El banco catalán prevé alcanzar una rentabilidad del 16% en 2027 y poder repartir un total de 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027, cifra que equivale a más del 40% de su capitalización actual. Pero no toda la remuneración es nueva, 3.800 millones ya estaban anunciados para este año: 1.300 millones con cargo a resultados y 2.500 millones más tras la venta de TSB al Santander por más de 3.000 millones, aunque tanto la transacción como la aprobación de dicho dividendo estás sujetos a la aprobación por parte de los accionistas en las juntas del próximo 6 de agosto. Así que la remuneración prevista para 2026 y 2027 es de 2.500 millones de euros.
“No estamos tirando la casa por la ventana, aunque lo parece”, ha declarado el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, al dar al conocer el nuevo plan estratégico, un proyecto que “va de España, de crecimiento, de generación de capital y de remunerar al accionista”, ha declarado el consejero.
Engordar el bolsillo de los accionistas es el principal argumento de Banco Sabadell para convencerlos de seguir con el proyecto en solitario frente a la OPA hostil, cuyo periodo de aceptación BBVA ha retrasado hasta septiembre con el beneplácito de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tanto el banco que preside Carlos Torres como el regulador consideran que es mejor que el folleto de la oferta tenga toda la información actualizada: los resultados semestrales y el desarrollo de las juntas de accionistas del 6 de agosto.
El resultado de la votación será un buen termómetro para ver el apoyo de los accionistas del Sabadell a la OPA. El mercado da por hecho que si BBVA quiere que la operación llegue a buen puerto deberá mejorar las condiciones, dado el aumento de la prima negativa hasta el 13,72% (un accionista que aceptara el canje perdería un 13,72% respecto del valor actual de su inversión). Lo podría hacer con el dividendo extraordinario por la venta de TSB, se trataría de avanzar una cantidad que cobraría más adelante.
Con todo, César González Bueno, reitera que lo mejor para BBVA es que desista y más después de las condiciones impuestas por el Gobierno, que exige que no haya fusión como mínimo en tres años. A juicio del directivo, las sinergias que podrá lograr el banco de origen vizcaíno en el futuro cercano son “cero”. De acuerdo con la postura de BBVA, las sinergias no se conocerán hasta que la CNMV autorice el folleto de la OPA.
En cuanto a los resultados, el banco que preside Josep Oliu registró en el primer semestre un beneficio neto récord de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Sin tener en cuenta a la filial británica TSB, las ganancias ascendieron igualmente en los seis primeros meses del año hasta un récord semestral de 804 millones.
Y eso es lo que promete a futuro. “Siguiendo la senda mostrada en el primer semestre, con un nuevo beneficio récord, Banco Sabadell seguirá creciendo de forma recurrente y sostenible en los próximos años, y tendrá una alta generación de capital que le permitirá seguir remunerando al accionista de forma diferencial”, ha asegurado el consejero delegado, César González-Bueno.
El banco aspira a superar los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin TSB. Para lograrlo, la entidad espera incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio, mejorar su perfil de riesgo y controlar los costes.
El banco ganó más de 1.800 millones de euros en el 2024, un 37%más, y su filial TSB aportó a las cuentas del grupo 253 millones, su mayor contribución desde su adquisición en 2015.
España, mercado predecible
Para el banco catalán, su focalización en el mercado español (tras la venta de TSB) es más una ventaja que un inconveniente, frente a la diversificación, puesto que “es uno de los países con mejores perspectivas económicas de la Unión Europea, lo que nos permite tener ingresos predecibles y un coste del riesgo controlado”, según el director financiero de la entidad, Sergio Palavecino.
Banco Sabadell basa su crecimiento en el plan estratégico en un incremento de los volúmenes de negocio, que le permitirá lograr aumentos moderados de cuota de mercado en España. Para ello, una de las primeras palancas que activará será aumentar el ritmo de captación de clientes, especialmente en el ámbito digital. Su objetivo es incrementar un 15% el ritmo de crecimiento, cifra que ascenderá al 30% en el caso de los llegados por canales digitales.
Banco Sabadell calcula que la cartera de préstamos hipotecarios crecerá en el trienio a un ritmo similar al del mercado, estimado en un 4%anual, mientras que en financiación a empresas y pymes avanzará deforma ligeramente superior al conjunto del sector, cuyo ritmo deincremento esperado es igualmente del 4% anual.