Así han reaccionado a los nuevos aranceles de Trump los principales líderes europeos

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 30% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto ha generado una amplia reacción entre los principales líderes europeos, que instan a las negociaciones para evitar una escalada comercial transatlántica.

Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron ha rechazado la medida y ha defendido la necesidad de que la Unión Europea se prepare para responder. «Con unidad Europea es más importante que nunca que la Comisión exprese la decisión de la Unión de defender los intereses europeos con determinación», ha afirmado en un mensaje en X, publicado en francés e inglés. Macron ha subrayado que es necesario acelerar los preparativos de «contramedidas creíbles», recurriendo a todos los instrumentos disponibles, incluidos los mecanismos de anticoacción, si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha límite.

Macron ha recordado que la Comisión Europea ha estado «intensamente implicada» en las negociaciones con Washington «sobre la base de una oferta sólida hecha de buena fe» y ha expresado su «apoyo total» al Ejecutivo comunitario. El mandatario francés ha insistido en la necesidad de lograr «un acuerdo mutuamente aceptable para el 1 de agosto que refleje el respeto que se deben mutuamente unos socios comerciales como la Unión Europea y Estados Unidos». 

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también ha mostrado su respaldo a la Comisión Europea. «España apoya a la Comisión Europea en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto», ha señalado en su cuenta de X. Sánchez ha defendido el libre comercio, advirtiendo que «los aranceles injustificados destruyen» la economía. «Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo», ha añadido.

Italia, por su parte, a través de un comunicado oficial del Palacio Chigi, ha advertido del «sinsentido» que supondría iniciar una guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El Gobierno liderado por Giorgia Meloni ha subrayado que un conflicto comercial «no tendría sentido, especialmente en el contexto actual», y ha reiterado su «pleno apoyo» a las gestiones de la Comisión Europea, así como evitar una «polarización» que complique la consecución de un acuerdo.

«Confiamos en la buena voluntad de todas las partes implicadas para que logren un acuerdo justo, que refuerce a Occidente en su conjunto, ya que sería un sinsentido iniciar una guerra comercial entre las dos orillas del Atlántico, en particular en el contexto actual», ha compartido el Palacio Chigi en un comunicado oficial.

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido la posición de Bruselas para alcanzar un acuerdo comercial justo a través de las negociaciones, aunque ha avisado de que el bloque se reserva la opción de adoptar medidas de represalia «si lo ve necesario».