El presidente de EEUU, Donald Trump, habría firmado una orden secreta ordenando al Pentágono a llevar a cabo operaciones militares directas contra cárteles del narcotráfico en América Latina, tal y como ha revelado este viernes The New York Times citando a fuentes con conocimiento de la decisión.
De confirmarse oficialmente esta medida, representaría el paso más agresivo de la administración Trump en su política antidrogas y de seguridad hemisférica. El diario estadounidense señala que la orden proporciona una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses actúen unilateralmente en el extranjero sin necesidad de autorización del Congreso, bajo el argumento de que estos grupos han sido designados como organizaciones terroristas.
En febrero, el líder de EEUU declaró como organizaciones terroristas a los seis principales cárteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana. También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). Alegaba que representan «una amenaza directa a la seguridad nacional».
En julio, se añadió a la lista al Cártel de los Soles, supuestamente dirigido por el presidente venezolano Nicolás Maduro. La recompensa por información que lleve a su captura asciende ya a 50 millones de dólares.
Las fuentes, que han hablado con los periodistas bajo condición de anonimato, afirman que el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas nuevas acciones. En este sentido, está evaluando si se consideraría un «asesinato» que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.
El trasfondo de esta posible acción militar es la lucha de Trmp contra el fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por cárteles mexicanos a partir de productos químicos importados desde China. Esta droga ha causado decenas de miles de muertes por sobredosis en EEUU en los últimos años.
Asimismo, el Gobierno ha aumentado el número de vuelos encubiertos de drones en territorio mexicano con el objetivo de localizar laboratorios de fentanilo. Este programa, que comenzó bajo el mandato de Joe Biden, continúa activo, aunque, según recuerda The New York Times, dichos operativos no están autorizados para emplear fuerza letal.
El FBI pide incluir a sospechosos de cárteles y pandillas en la lista de vigilancia terrorista
Por su parte, documentos policiales a los que ha tenido acceso Reuters revelan que el FBI ha solicitado a las agencias policiales locales que envíen los nombres de personas vinculadas a cárteles de drogas y pandillas a la lista de vigilancia terrorista del Gobierno de EEUU, lo que permitiería ampliar significativamente la inclusión de ciudadanos estadounidenses en ese registro.
En un correo electrónico fechado el 9 de mayo y compartido con agencias como la Asociación Nacional de Sheriffs, la oficina pidió información sobre individuos relacionados con ocho organizaciones criminales designadas como grupos terroristas extranjeros por la Administración de Donald Trump, incluyendo la MS-13, el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa. También instó a incluir datos sobre familiares y allegados de estos individuos.
El documento fue obtenido por Property of the People, una organización dedicada a la transparencia en temas de seguridad nacional. Según el correo, el Centro de Detección de Amenazas del FBI liderará una iniciativa para evaluar qué nombres deben añadirse a la base de datos de vigilancia.
El memorando también señala que se han incorporado 300.000 registros de inmigración a la base de datos del Centro Nacional de Información Criminal, lo que podría aumentar las alertas de terrorismo en controles rutinarios de tráfico o verificaciones policiales.