El ministro de Defensa israelí afirma que el Ejército «acatará» la decisión del gabinete sobre la toma de Gaza

Netanyahu quiere dar un paso más e ir a por toda Gaza. Y, pese a que en las úlitmas horas el jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, se ha mostrado en contra de llevar a cabo la ocupación por completo del enclave, el ministro de Defensa del país, Israel Katz, ha dado un golpe sobre la mesa y ha advertido de que se asegurará de que el Ejército israelí cumpla con las decisiones políticas que se tomen sobre la ofensiva en Gaza. 

La toma de una decisión sobre la franja palestina estaba prevista para este martes en una reunión del Gabinete de Seguridad de Israel en la que se debían decidir los próximos pasos. Sin embargo, el diario israelí Haaretz ha informado más tarde que la reunión no sucederá finalmente hoy y que quedaba aplazada sin fecha conocida. Otros medios agregan que finalmente hoy solo se celebrará una consulta de seguridad con el jefe del Ejército.

«Una vez que el liderazgo político tome las decisiones necesarias, la cúpula militar, como lo ha hecho en todos los frentes de guerra hasta la fecha, implementará profesionalmente la política determinada«, ha dicho este martes Katz en una visita a una base militar en la zona de contención de Gaza. Y ha advertido: «Mi función como ministro de Defensa a cargo de las Fuerzas de Defensa de Israel es garantizar que así sea, y eso es lo que haré».

Las declaraciones del titular de Defensa llegan después de que los medios israelíes se hayan hecho eco de las discrepancias surgidas entre Netanyahu y Zamir al mostrarse este último en contra de los planes del Gobierno de ocupación total de la Franja, donde todavía quedan 50 rehenes, 20 de ellos vivos.

«La derrota de Hamás en Gaza, a la vez que crea las condiciones para el regreso de los rehenes, son los principales objetivos de la guerra en Gaza, y debemos tomar todas las medidas necesarias para lograrlos», ha agregado Katz. Además, ha insistido en que la «seguridad» de las comunidades fronterizas con Gaza solo se podrá «garantizar» con «una presencia permanente» de las tropas en puntos «estratégicos» del enclave palestino.

«Al mismo tiempo, debemos garantizar la seguridad de las comunidades israelíes manteniendo una presencia permanente de las FDI en una zona de seguridad periférica en puntos estratégicos de Gaza, desde donde se puedan prevenir los ataques a las comunidades y el contrabando de armas hacia Gaza», ha añadido.

Foco de disensión

Tras revelarse las intenciones de Netanyahu, el Ejército respondió esta mañana con un comunicado en el que anunciaba la cancelación de la extensión del servicio hasta ahora en vigor de las tropas terrestres regulares a partir de 2025. «Se ha decidido dar a los soldados algo de espacio para respirar», asegura el comunicado, «a la luz de los intensos combates en distintos sectores de las fuerzas armadas en los últimos dos años».

«Las decisiones fueron tomadas por el Jefe del Estado Mayor, preocupado por la calidad del servicio de los combatientes y el fortalecimiento de sus derechos, en vista de su contribución a las Fuerzas de Defensa de Israel y al Estado de Israel», recoge el comunicado.

Según el diario The Times of israel, la oposición de las fuerzas armadas radica en la preocupación por que las milicias palestinas en Gaza ejecuten a los rehenes ante el avance de las tropas (como ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre). También consideran que destruir el entramado de Hamás podría llevar años.

Bruselas rechaza las intenciones de Israel

Tras el anuncio, la Comisión Europea (CE) ha insistido en su rechazo a «cualquier intento de cambiar la situación territorial y demográfica de Gaza» por parte de Israel, incluyendo la ocupación, y ha considerado que se han registrado algunas mejoras en la entrada de ayuda humanitaria aunque aún queda «mucho por hacer».

«Hemos sido claros en lo que se refiere al rechazo de la Unión Europea a cualquier intento de cambiar la situación territorial y demográfica de Gaza, incluyendo la ocupación israelí de Gaza. Está claro que Gaza debe ser una parte integral de un futuro Estado palestino», ha dicho la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper, en la rueda de prensa diaria de la institución.

Bruselas también mantiene la posición de que Hamás no puede tener ningún papel en la futura gobernanza y seguridad de la Franja, de que todos los rehenes deben ser liberados y de que hay que llegar a un alto el fuego sostenible.

Mientras, la cifra de muertos en Gaza supera los 61.000

En medio de todas estas declaraciones, las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado en más de 61.000 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos 87 fallecidos registrados a causa de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes durante el último día.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha señalado en un comunicado publicado a través de Facebook el número de decesos ha ascendido a 61.020, mientras que los heridos son ahora 150.671. Asimismo, ha explicado que desde el pasado 18 de marzo, fecha en que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar, se han registrado 9.519 muertos y 38.630 heridos.

Las autoridades sanitarias de Gaza también han indicado que en las últimas 24 horas han muerto otras 52 personas y más de 350 han resultado heridas por disparos de las tropas israelíes cuando hacían cola para obtener alimentos y ayuda humanitaria en el enclave palestino.

Además, otras ocho personas, entre ellas un niño, han perdido la vida desde ayer a causa de la inanición, lo que sitúa en 188 los fallecidos por la falta de alimentos, entre ellos 94 menores de edad.