La UE paraliza seis meses sus contramedidas arancelarias a EEUU tras el pacto comercial con Trump

La Comisión Europea ha decidido suspender durante seis meses las contramedidas arancelarias que tenía preparadas contra EEUU para entrar en vigor el 7 de agosto.

El paquete estaba sobre la mesa de Bruselas por si no se alcanzaba un acuerdo comercial con Donald Trump, por lo que la firma del pasado 27 de julio implica la paralización de las medidas, que incluían un montante de 93.000 millones de euros, que debía entrar en vigor de forma escalonada a partir del citado 7 de agosto.

“La Comisión tomará las medidas necesarias para suspender durante seis meses las contramedidas de la UE contra los Estados Unidos, que debían entrar en vigor el 7 de agosto”, ha anunciado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill

El mismo quiso indicar que la decisión se adoptará por procedimiento urgente para dinamizar los plazos y evitar que se extiendan hasta el 7 de agosto.

Dicho acuerdo comercial, que establece un arancel del 15% a las exportaciones de Bruselas hacia Washington, así como milmillonarias inversiones europeas en la industria estadounidense fue celebrado como una victoria particular de Trump, que no ha dejado de sacar pecho. 

Por parte de la Unión Europea, el sentimiento es el contrario, con grietas internas ante lo que se considera una capitulación a gran escala ante EEUU. Las críticas han llegado a la esfera pública, con protestas y gestos de rechazo por parte de numerosos estados miembro.

Gill y los pesos pesados de la Comisión Europea insisten, empero, en defender el acuerdo. «A diferencia de otros socios comerciales de EEUU, este tipo arancelario del 15 % incluye los tipos existentes de nación más favorecida, lo que significa que no hay acumulación por encima del límite máximo del 15 %”, ha apuntado el portavoz de Comercio.

El mismo ha querido justificar que con esta medida, la UE «obtiene una desgravación arancelaria inmediata en comparación con los aranceles anunciados por EEUU el 2 de abril», el llamado Día de la Liberación‘, cuando Trump presentó un impuesto del 20% a la UE. 

Del mismo modo, Bruselas defiende que el pacto «sienta una primera base importante para devolver la claridad a las empresas de la UE que exportan a EEUU», a falta, eso sí, de que sean «aplicados» por la Administración Trump.