La ayuda que llega a Gaza a través del aire -y con cuentagotas- se ha convertido también en una oportunidad de negocio para algunas personas. Tal y como informaron el Ministerio de Defensa y Exteriores de España, durante el viernes, el Gobierno español envió un total de 12 toneladas de comida a Gaza, que fue transportada y lanzada con paracaídas desde un avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio.
Muchos de esos paquetes contenían todo tipo de comida, principalmente snacks infantiles, galletas, café, chocolate o zumos de sabores. Pues bien, algunos de estos packs de comida que fueron ‘entregados’ a la población de Gaza, en algunos casos cayeron en manos de mercaderes que ahora los venden.
Tal y como informa EFE, uno de estos mercaderes publicó un mensaje en el que la ofertaba a cambio de 90 euros: «Esta bolsa (un paquete sellado) contiene 24 galletas (saladas, dulces y secas), café-Nescafé, chocolate y frutos secos, snacks infantiles y zumos de sabores», se lee en su mensaje. En el caso de que alguien quiera adquirirlas de forma individual, cada pieza se vende por 6,50 euros.
Y se sabe que corresponde a uno de los packs de comida enviados por España ya que en la imagen adjunta en el mensaje se puede leer la frase «Ración de alimentación» y en ella se ven el logo y nombre de la empresa española Jomipsa, dedicada a la fabricación de este tipo de kits de emergencia.
Según apuntó esta persona, muchos de estos paquetes cayeron en las localidades de Jan Yunis y Deir al Balah. Y pese a que la intención de lanzar estos paquetes es la de alimentar a la población e intentar paliar mínimamente la hambruna que asola la Franja, organizaciones internacionales como la ONU y la UNRWA han criticado este tipo de prácticas, ya que la consideran cara, ineficaz e insuficiente.
En este sentido, el director de UNRWA, Philippe Lazzarini, señaló a través de su cuenta de X que la ayuda por tierra y a través de camiones es mucho más eficiente, ya que es 100 veces más barata que a través de aviones y transporta el doble de carga.
En el caso de España, el Gobierno afirmó que fueron enviadas una veintena de cajas, que suponen unas 5.500 raciones de alimento. Mientras tanto, las autoridades y organizaciones gazatíes aseguran que la entrada de alimento a través de camiones se está viendo gravemente mermada, y no se están cumpliendo los mínimos que Israel había establecido hace una semana.