Comienzan a desactivar las alertas por tsunami en varias zonas tras el terremoto de magnitud 8,8 

Las autoridades de Rusia, Japón y China han desactivado las alertas por tsunami en la mayor parte de sus territorios, aunque han recomendado a su población tener extrema precaución, después del terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka. 

En Japón, por ahora, se ha retirado el aviso en toda la costa del Pacífico, que va desde Hokkaido (zona norte) hasta Kyushu (isla suroccidental), aunque se mantiene en la zona noroeste. Las autoridades han pedido a las personas que se muevan a zonas elevadas, edificios de evacuación u otras zonas seguras, ante el posible riesgo de que se produzcan nuevos tsunamis. 

Mientras tanto, en Rusia, donde en algunas zonas permanece el aviso, se ha desactivado la alerta en el núcleo del terremoto, la península de Kamchatka, según recoge la agencia de noticias oficial de Rusia, Interfax. Finalmente, en China, donde han tenido que ser evacuadas cientos de miles de personas debido al paso de un tifón, las autoridades han levantado la alertas de tsunami en todas sus costas orientales (Zhejiang y Shanghái). 

Por ahora no se han lamentado víctimas directas a raíz de los terremotos. Según ha destacado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov, en su rueda de prensa diaria, «todos los sistemas de alerta se activaron oportunamente, ante los tsunamis se organizó la evacuación de las personas de las zonas que precisaban de evacuación», por lo que «gracias a Dios, no hubo víctimas». 

El terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península rusa de Kamchatka había activado la alerta en varias zonas del océano Pacífico, sobre todo en Japón, aunque con el paso del tiempo los avisos han ido desactivándose debido a la estabilización de la situación. A pesar de ello, siguen preocupando las réplicas. En Rusia, por ejemplo, se han registrado hasta 13 réplicas apenas una hora después del terremoto y se cree que «pueden producirse durante meses». 

El volcán activo más alto de Eurasia entra en erupción

Mientras las alertas se iban desactivando en la mayor parte de zonas, el Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, ha entrado en erupción, según ha podido informar el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia. Según el mismo, que también comparte un video y una imagen tomados desde una estación sísmica cercana al volcán. 

Cabe destacar que Kamchatka es una zona repleta de volcanes, donde es frecuente que haya seísmos. De hecho, es uno de los territorios con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo, resultando peligroso para la aviación civil por las abundantes nubes de ceniza que expulsan sus volcanes. La península cuenta con 30 volcanes activos, de los casi 130 que tiene en total. A A ello se suma su situación geográfica, pues la zona se encuentra al borde de la placa tectónica norteamericana, limitando con la euroasiática, la del Pacífico y la filipina.