La UE reconoce que las carreteras y trenes de Europa no son aptos para una posible guerra con Rusia

Las carreteras, puentes y ferrocarriles de Europa no son aptos para el transporte rápido de tanques, tropas y suministros militares por todo el continente en caso de guerra con Rusia. Lo ha advertido el propio responsable de Transportes de la Unión Europea (UE) y lo desvela el diario Financial Times.

Si los tanques de la OTAN tuvieran que responder a una invasión de las fuerzas de Moscú por la frontera oriental de la UE, quedarían atascados en túneles, provocarían el derrumbe de puentes y se verían obstaculizados por los protocolos fronterizos, declaró Apostolos Tzitzikostas al medio británico. Su objetivo es invertir 17.000 millones de euros en la modernización de la infraestructura del continente para impulsar la movilidad militar.

«Tenemos puentes viejos que necesitan ser modernizados», declaró Tzitzikostas. «Tenemos puentes estrechos que necesitan ser ensanchados. Y tenemos puentes inexistentes que construir».

El comisario griego afirmó que sería imposible defender el continente si los ejércitos europeos no pudieran desplazarse con rapidez. «La realidad actual es que si queremos trasladar equipo militar y tropas del oeste de Europa al este, se necesitan semanas, e incluso meses en algunos casos», afirmó.

Gran parte de la infraestructura existente no se construyó con la idea de transportar ejércitos a través del bloque. Los camiones que circulan por las carreteras europeas suelen pesar hasta 40 toneladas, mientras que un tanque puede llegar a pesar hasta 70 toneladas.

El bloque está elaborando una estrategia para garantizar que las tropas puedan movilizarse «en cuestión de horas, o como máximo, en cuestión de días» en respuesta a un ataque, mediante la modernización de 500 proyectos de infraestructura a lo largo de cuatro corredores militares que recorren el continente.

Los proyectos, identificados en colaboración con la OTAN y los comandantes militares de la alianza, se mantienen confidenciales por razones de seguridad. Bruselas también reduciría la burocracia para evitar que los tanques se queden atascados en papeleo al cruzar las fronteras, afirmó Tzitzikostas.

La estrategia, que el jefe de transporte presentará a finales de este año, forma parte de una ola de preparativos bélicos en todo el continente, en medio de advertencias de una posible confrontación más amplia con Moscú y la reducción prevista de la presencia de seguridad estadounidense en Europa. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, advirtió a los miembros de la alianza en junio que Rusia podría atacar a uno de ellos para 2030.

La UE se embarca en un plan de rearme de hasta 800.000 millones de euros en su intento de aumentar su autosuficiencia en defensa, en respuesta a las demandas del presidente estadounidense Donald Trump, y para disuadir la agresión rusa, mientras la invasión a gran escala de Ucrania por parte del presidente Vladimir Putin entra en su cuarto año.

Si bien la Comisión Europea afirmó en su propuesta para el próximo presupuesto del bloque 2028-2034 que pretendía invertir 17.000 millones de euros en movilidad militar, altos diplomáticos de la UE han advertido que esa cifra probablemente se diluirá en tensas negociaciones entre los países de la UE antes de la adopción del presupuesto.

Tzitzikostas afirmó que el plan de movilidad militar complementaría el acuerdo de los aliados de la OTAN de aumentar el objetivo de gasto en defensa al 5 % del PIB, incluyendo un 1,5 % para infraestructuras de seguridad y defensa. «Ya no podemos permitirnos no estar preparados ni ser dependientes», declaró Tzitzikostas.